Medios Digitales

La WWF alertó las cinco regulaciones del medio ambiente pendiente para este año, larepública co

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) recopiló los cinco principales retos regulatorios que tendrá Colombia para este año.

Entre ellos está la implementación del Acuerdo de Escazú, avanzar en la implementación de sentencia de la Corte Constitucional, que declaró como sujeto de derechos al río Atrato, y acelerar la transición energética.

Profesional CVC aclara situación de quema residuos caña en cercanias a Bugalagrande

Gracias al contacto con Wilson Garcia, de la oficina de comunicaciones de CVC, se presenta un video donde una profesional especializada de CVC aclara la situación presentada por la quema d eunos residuos de caña en cercanías a la vía Bugalagrande-Andalucia. Yoyner Silva destaca que la CVC haya atendidio a este medios de comunicación.

CVC atribuye a deficit de lluvias reducción del caudal del Río Guabas en Valle del Cauca

La CVC informa que el Riío Guabas enfrenta una notable reducción en su caudal, generando inquietud entre los habitantes de la región. Sandra Teresa Escobar, coordinadora de Recursos Hídricos de la CVC, explica que el dificit de lluvias desde diciembre provocó la disminución significativa del flujo de agua en el río Guabas. Esta situación transformó su cauce en un lecho de piedras, evidenciando el impacto directo de la sequía en la geografía local.

Estas lluvias son temporales, siguen las alertas de incendios, directora del Ideam, EL ESPECTADOR COM

La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales se refirió sobre las lluvias que se han registrado en el país. Además, la funcionaria entregó el pronóstico de lluvias que se espera en los próximos días en Colombia.

Caracol TV entregó el Premio a la Protección del Medio Ambiente. Estos son los ganadores, EL ESPECTADOR COM

Esta noche se entregaron los galardones del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente, un reconocimiento que se ha otorgado por más de una década. Uso adecuado de cuencas, mitigación del cambio climático, protección de la biodiversidad y sostenibilidad, algunos de los ejes en los que se destacaron las iniciativas.

Sigue monitoreo por fenómeno de El Niño, Diario Occidente co

Las autoridades del Valle del Cauca mantienen un monitoreo permanente al clima en el Valle del Cauca para evitar alguna emergencia.

Una de las alertas por el Fenómeno de El Niño es el desabastecimiento de agua y frente a esta situación, actualmente, los municipios de Ansermanuevo, Ulloa, Sevilla, San Pedro, Yotoco, Vijes y Restrepo, tienen una probabilidad de presentar este riesgo.

Cooperación internacional busca proyectos de energías renovables para Buenaventura

Con cooperación internacional la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, busca impulsar la competitividad de Buenaventura a través de proyectos amigables con el ambiente, iniciativas sociales y para la generación de empleo. "Tenemos unos proyectos muy puntuales como el transporte marítimo en Buenaventura con lanchas eléctricas, energías renovables y con paneles solares que nos interesan muchísimo, también estamos interesados en espacios para el cuidado de la mujer. Así mismo, tenemos otros temas de economía circular que son muy importantes", expuso la mandataria departamental 

Gobernadora Tolima se reunió con directivos de multinacionales para proyectos de transición energética,

La Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz , invitó a empresarios de multinacionales que operan en el departamento, para que desarrollen proyectos a través del mecanismo Obras por Impuestos y así beneficiar a las comunidades más desprotegidas. También solicitó el desarrollo de proyectos en energías renovables - como la energía solar y la eólica- para el año 2024 y2025.

Páginas