Medios Digitales

Opinión - El suelo como ecosistema, Diario Occidente co

El suelo en general debe ser mirado como un ecosistema nacional en cada país. Los suelos por la división de la propiedad están dentro de ecosistemas compartidos, por ejemplo, un bosque, un humedal, etc. Y se vive una doble situación en la mayoría de los predios: la tierra con título de un particular y las aguas que son de la Nación, no tienen dueño, pero disponen de ella y quienes la “controlan”, las Corporaciones Autónomas CARs, son laxos con los agentes contaminantes del agua, o no se enteran.

Barrio Monserrate de Sevilla condenado a desaparecer según respuesta de CVC

Javier Antonio Aranzazu, habitante del barrio Monserrate en el municipio de Sevilla denuncia la vieja problemática del barrio por  inestabilidad del terreno que él le atribuye a un trabajo que desarrolló la CVC.  También habla de la respuesta de la CVC ante una acción jurídica donde se le condena y en la cual afirma la Corporación que realizará los trabajos si el municipio realiza la reubicación de varios sectores del barrio.

Autoridades del Valle responde a preocupación por posibilidad de desabastecimiento de agua

De la mano de la Gobernación del Valle, la Secretaría de Gestión del Riesgo, Acuavalle, Vallecaucana de Aguas y la CVC se realiza constantemente monitoreo para identificar posibles afectaciones en los municipios debido al Fenómeno del Niño. Marco Antonio Suárez, director general de la CVC, “encontramos que nuestras represas están muy bien, la represa salvajina tiene una capacidad en este momento en 74%, es decir que en Puerto Mallarino existe el caudal suficiente para que tomen el agua potable todos los caleños y la represa Sara Brut está en un 96%.

El Fenómeno del Niño sorprende en intensidad y duración según estudio Corficolombiana

Investigaciones Económicas de Corficolombiana publicó este lunes un informe sobre las posibles afectaciones del Fenómeno de El Niño en la producción nacional. Puntualizó el informe que, el fenómeno climático genera una presión inflacionaria en el rubro de alimentos.

Por otro lado, el documento también consigna que, a pesar del fenómeno, los movimientos del precio de energía en bolsa a la fecha no reflejan condiciones de estrés hídrico.

El Fenómeno del Niño amenaza con afectar la inflación en Colombia

Investigaciones Económicas de Corficolombiana publicó este lunes un informe sobre las posibles afectaciones del Fenómeno de El Niño en la producción nacional. Puntualizó el informe que, el fenómeno climático genera una presión inflacionaria en el rubro de alimentos.

Por otro lado, aunque el fenómeno supone también un riesgo al alza en los precios de la energía en el país, "a la fecha no se evidencian presiones inflacionarias en la cotización de energía en bolsa", precisó el documento.

Minminas afirmó que no subirán las tarifas de energía por el Fenómeno del Niño

El actual Ministro de Minas y Energía aseguró que las tarifas de energía no aumentarán por el actual Fenómeno del Niño que vive Colombia. Afirmó también que en la costa se está trabajando para reducir el valor de los recibos.

Julián Serna denuncia recibos de energía de 200 mil en barrio El Bosque y respuesta de Celsia,

El concejal Julián Serna denuncia que existen casos en los barrios El Bosque y La Cartagena, en donde usuarios al parecer recibieron facturas por $200 mil sin tener pagos pendientes. Serna nuevamente pidió intervención del Gobierno Nacional ante las aparentes irregularidades. Celsia respondió que resulta necesario conocer los casos individuales para resolver, con dirección del predio y la factura, una a una las inquietudes.

Balance incendios en Colombia_ los lugares donde se mantiene alta la probabilidad, Portafolio co

La emergencia debido a los incendios en Bogotá persiste, a pesar de los esfuerzos para controlar las llamas que han consumido extensas áreas de los cerros orientales en los últimos días. Este lunes 29 de enero, se registraron dos nuevos focos de incendio, manteniendo la preocupación en la comunidad.

Foro sobre alertas ambientales de EL TIEMPO_ esto dijeron los expertos, ELTIEMPO COM

Colombia permanece en alerta ante la emergencia generada por las altas temperaturas y el fenómeno de El Niño. De acuerdo con datos del Ideam a este martes 30 de enero hay 971 municipios están alerta por incendios forestales, de esos 700 tienen alerta roja. Eso no significa que hay incendios allí, sino que la vegetación está seca, hay altas temperaturas y stand dadas las condiciones idóneas para que se presenten conflagraciones.

Parques Nacionales podrían cerrar su ingreso por una temporada_ ministra Muhamahd, ELTIEMPO COM

Durante el foro 'Acciones y necesidades para afrontar las emergencias naturales' realizado por EL TIEMPO, la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que Parques Nacionales de Colombia podría cerrar su ingreso por una temporada debido a factores relacionados con el Fenómeno de El Niño que afectan a todo el territorio nacional, como altas temperaturas, escasez de agua e incendios forestales. 

Páginas