Medios Digitales

Científicos proponen una nueva categoría para medir los huracanes, EL ESPECTADOR COM

Los huracanes son los ciclones tropicales que generan fuertes corrientes de viento y que, según su intensidad y el lugar en el que se generen, pueden causar afectaciones a la infraestructura y poner en riesgo la vida de personas en zonas costeras. 

Deficit arbóreo en Cali-Autoridades hacen llamado a la conservación

Ante los cambios ambientales que afronta Santiago de Cali en las últimas semanas, el director del Dagma, Mauricio Mira, ha alertado por la afectación de las zonas verdes del sur de la ciudad, donde cerca del 30% de la cobertura vegetal de la comuna 22 se ha perdido durante los últimos años.

Río se secó por la intensa ola de calor provocada por el Fenómeno del Niño

Los habitantes del municipio de Guacarí están preocupados porque la intensa ola de calor que azota el país por el fenómeno del Niño, secó uno de sus ríos más importantes y dejó un panorama de polvo y piedras. Se trata del río Guabas, un afluente que antes se caracterizaba por su imponente caudal y que en el último mes cualquier persona puede atravesar caminando porque llega sin una gota de agua a la cabecera municipal.

Fenómeno de El Niño_ ola de calor secó el río Guabas en Valle del Cauca, Portafolio co

Los habitantes del municipio de Guacarí, en el departamento colombiano de Valle del Cauca (suroeste), están preocupados porque la intensa ola de calor que azota el país por el fenómeno de El Niño secó uno de sus ríos más importantes y dejó un panorama de polvo y piedras.

De acuerdo con científicos, existen huracanes de categoría 6, ELTIEMPO COM

Los últimos días han dejado una alerta de emergencias ambientales que ha llamado la atención de algunos científicos que se interesan por el calentamiento global y los cambios de clima tan abruptos.

Por ejemplo, este 5 de febrero, se conoció una investigación llevada a cabo por científicos especializados en el clima, Michael Wehner, perteneciente al Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), y James Kossin de la fundación First Street Foundation.

Opinión - La estrategia del jarillón, Diario Occidente co

En la década de 1950, la CVC construyó un dique de contención del río Cauca, con el fin de que, en las épocas de lluvia, no se saliera de su cauce e inundara las llanuras hacia el oriente de Cali.

Ese dique es el famoso jarillón de Cali y los terrenos que dejaron de anegarse, en las décadas subsiguientes fueron convirtiéndose en una gran cantidad de barrios de la ciudad.

Páginas