Medios Digitales

Bogotá o Cali_ las finalistas para ser sede de la cumbre de biodiversidad este año, EL ESPECTADOR COM

Tras la postulación de siete ciudades, el Ministerio de Ambiente dio a conocer que Bogotá y Cali son las finalistas para ser sede de la conferencia de biodiversidad que se llevará a cabo este año en el país.

Priorizan conservación de tres cuencas en el Valle, Diario Occidente co

Desde la Gobernación del Valle se iniciaron gestiones por recuperar siete cuencas hidrográficas en el departamento, prioritarias para el abastecimiento de agua en varios municipios.

Al término de la reunión del Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico, Codeparh, que fue reactivado por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se enfatizó que hay que priorizar la conservación y el manejo de siete cuencas hidrográficas del departamento.

Expediciones para hacerles un ‘examen médico’ a los arrecifes de coral del país, ELTIEMPO COM

Alejandra Tabarquino es arquitecta. Su trabajo es diseñar, con más de seis meses de antelación, el alumbrado navideño de la ciudad de Manizales. Pero este martes de mayo, a las 8 de la mañana, su rutina es distinta. Está en la isla de Santa Catalina, en medio del mar Caribe, a 1.125 kilómetros de distancia de su casa, preparando su equipo de buceo, mientras espera la llamada de su jefe.

Siembra de árboles_ Minambiente no ha reglamentado ley que obliga a sembrar, ELTIEMPO COM

En 2021, una Ley promulgada en el Congreso ordenó a las empresas del país, entre otras cosas, la siembra de dos árboles por cada empleado formal que tuviesen. Sin embargo, dicha Ley requería de la reglamentación del Ministerio de Ambiente, algo que, pese a una sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, aún no se ha cumplido tras más de dos años de ser aprobada.
 

Fenómeno de El Niño sigue activo y las lluvias no se extenderán por mucho tiempo_ Ideam, ELTIEMPO COM

En medio de la temporada seca y tras una fuerte emergencia generada por los incendios forestales en el país, varias regiones de Colombia han registrado lluvias. Durante los últimos días fuertes precipitaciones se han visto en amplias zonas del territorio nacional, lo que ha llamado la atención de expertos, pues actualmente estamos en la temporada de menos lluvias y además estamos influenciados por el fenómeno de El Niño.

Micos de Patarroyo en peligro según lista de especies amenazadas del Minambiente

El Ministerio de Ambiente publicó su lista de especies amenazadas, que estba desactualizada desde 2017. La especie del mico de noche, que en el pasado Manuel Elkin Patarroyo usó para estudios en la búsqueda de la vacuna de la malaria, ahora está calificada como "en peligro". Según la resolución, las CAR, Parques Nacionales Naturales y las entidades adscritas al SINA, tendrán que implementar medidas para su conservación.

Así era María Paula Zambrano, la bombera de 25 años que murió con las botas puestas, eltiempo com

En cada incendio o cualquier emergencia que se presentaba de día o de noche en Ibagué, Tolima, María Paula Zambrano Camargo, con su casco, guantes, botas y uniforme, era la primera en subir a los carros del Cuerpo Municipal de Bomberos, entidad a la que se vinculó hace 5 años cuando aprobó el curso y los exigentes exámenes de ingreso.

La bombero más joven de Ibagué habría fallecido por covid-19, El Cronista co

La Secretaría de Salud de Ibagué informó que María Paula Zambrano, la joven que hacía parte del Cuerpo Oficial de Bomberos, fue diagnósticada con covid-19 al momento de su muerte. 

Es decir, que la joven de 25 años podría ser la primera fallecida por covid-19 en Ibagué durante el presente año. Sin embargo, la secretaria de Salud de Ibagué, Martha Ospina, aclaró que todavía no está confirmada con certeza la causa de su fallecimiento. 

Se quemaron varios páramos, pero hay motivos para conservar la calma _ Incendios, EL ESPECTADOR COM

En Santander, Boyacá, Valle del Cauca y Norte de Santander se registraron incendios en páramos durante enero. Aunque aún hace falta estudiar más a fondo los daños, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta antes de empezar a restaurar estos ecosistemas que abastecen de agua a 17 millones de personas en el país.

Escasez de agua afectaría a 3 mil millones de personas más de lo previsto, EL ESPECTADOR COM

En los resultados, publicados en la revista Nature Communications, los investigadores señalan que el aumento de la contaminación además provocaría que los ríos “fueran fuentes inseguras para las personas y la vida silvestre”.

Páginas