Medios Digitales

Minería y narcotráfico

Niveles de mercurio tres veces por encima de los máximos permitidos, una relación cada vez más estrecha -y peligrosa- entre narcotráfico y minería ilegal, así como un daño ambiental que no se logra detener. De tal tamaño son los problemas que persisten en los Farallones de Cali, cada vez más parecidos a una Hidra de Lerna, la criatura mitológica a la que por cada cabeza que se le corta le aparecen dos más.

Emergencia por derrumbe en Cali_ 180 familias se quedaron sin agua por deslizamiento, el tiempo com

Alrededor de 180 familias viven los estragos de las lluvias con derrumbes en la zona rural de Cali.

Justamente, un deslizamiento alcanzó el acueducto del corregimiento Los Andes, en zona de la ladera de la capital vallecaucana, dejando sin el servicio a esas 180 familias. 

Flor de Inírida_ todo lo que debe saber sobre la flor 'eterna' que será símbolo de la COP16

En la Amazonia colombiana, un par de flores de tonalidad rojiza se despliegan a lo largo de los cerros de Mavecure, en el departamento de Guainía. Desafiando las condiciones climáticas extremas de su entorno, crecen entre los pajonales y suelos con bajos nutrientes, sin importar si hay intensas sequías o inundaciones. Son flores curiosas: sus cabezuelas en forma de estrella, aún cuando mueren y pierden su color vibrante, tienen la capacidad de mantener su estructura original. Esa característica hace que algunos las conozcan como “flores eternas”.

Cámara de comercio de Cali se articula con la COP 16, Diario Occidente co

Cali, será la sede de la COP16, el espacio de diálogo y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad (CDB) Biológica de las Naciones Unidas.

Durante este evento se espera que los países dialoguen aspectos sobre la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

El impacto de Gustavo Aristizabal Martínez_ liderazgo y solidaridad en tiempos de crisis, Diario Occidente co

Gustavo Aristizabal Martínez, un líder social destacado en la comuna 17 de Cali, ha dedicado gran parte de su vida al servicio de su comunidad.

Su interés por el trabajo social desarrolló un profundo compromiso con el bienestar de las personas que lo rodeaban.

----

Esta experiencia personal refleja el profundo sentido de responsabilidad y cuidado que caracteriza el trabajo de Gustavo como líder social en la comuna 17.

RUTA A LA COP16 _ EL ESPECTADOR COM

El Espectador, un periódico con 137 años de historia, los invita a conocer en su versión impresa y digital, todos los detalles de uno de los eventos más importantes que tendrá el país este año: la COP16 de biodiversidad, que se realizará en Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. En El Espectador pondremos todos nuestros esfuerzos y nuestra experiencia en periodismo científico y ambiental para brindarles la mejor información sobre ese encuentro.

Preocupación en Sevilla por aumento de calles sin servicio de alumbrado público

Preocupación entre la comunidad del municipio de Sevilla por  el incremento del número de calles a oscuras debido a las fallas en el alumbrado público de la ciudad. Periodista recuerda que, a pesar que este servicio se cobra en la factura de energía, el responsable de la prestación del servico y el mantenimiento, es la administración municipal.

En el Cañón del Combeima no funciona el sistema de alerta temprana,

Las emergencias que provocaron las fuertes lluvias durante la semana anterior, dejaron al descubierto que el sistema de alerta temprana se encuentra fuera de servicio en el Cañón del Combeima. 

José Batta, líder social de Villa Restrepo, afirma que la semana anterior se quedaron totalmente incomunicados, ya que, las lluvias afectaron el fluido eléctrico y la señal de telecomunicaciones. Por tanto, acudieron a los equipos de alerta temprana para advertir a los organismos de socorro sobre la creciente del río Combeima, pero el sistema nunca funcionó.

Dos perritos murieron electrocutados por redes de alta tensión en el Tolima

Dos caninos que estaban en el patio de una casa ubicada en la vereda La Ovejera de Purificación, fallecieron la tarde de este jueves, 10 de mayo, luego de que una cuerda de alta tensión, cayera al suelo, esto, según algunos habitantes de la zona, debido a las fuertes lluvias que han caído en el Tolima durante los últimos días. 

Algunas personas de la vereda manifestaron que este hecho los puso en riesgo, por lo que hicieron un llamado a la empresa encargada, para que efectúe las reparaciones pertinentes. 

Gobernadora Tolima pide a empresas de SSPP atención a municipios afectados por temporada invernal

La temporada invernal en el departamento del Tolima ya deja a 4 mil familias damnificadas. La Gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, hace un llamado a las empresas de servicios públicos para ofrecer atención inmediata a los requerimientos que se les ha hecho por parte de los alcaldes de los muncicipios afectados.

Páginas