Medios Digitales

Campaña, Sumémonos por Cali para ayudar a familias afectadas por aguacero, Diario Occidente co

Tras el torrencial aguacero del 15 de mayo, que dejó a su paso al menos 100 familias afectadas en Cali, la Alcaldía lanzó la campaña de donaciones “¡Sumémonos por Cali!” para ayudar a los damnificados.

El alcalde Alejandro Eder hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa solidaria y colaborar en la recuperación de las familias afectadas por el desastre natural.

Tuvimos una reunión sobre La Mojana donde se definió que es necesario cerrar el boquete de Caregato_ Minambiente, eltiempo com

Colombia es un país altamente vulnerable al clima, y con la posible llegada de un fenómeno de La Niña durante el segundo semestre de este año, desde el Ministerio de Ambiente ya prendieron todas las alarmas y están pidiendo a los alcaldes, gobernadores y encargados de gestión del riesgo empezar a prepararse desde ya.

Las CAR son la primera fuente de verificación de los delitos contra la vida silvestre y los bosques en zonas apartadas, ONU, eltiempo com

El pasado 8 y 9 de mayo, en Bogotá, miembros de diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental se reunieron para iniciar un proceso de evaluación de las delitos ambientales que se presentan en el país. La idea es aplicar el Marco de Indicadores del ICCWC para Combatir Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Ministerio de Ambiente y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Nuevo estudio_ los microplásticos podrían reducir la capacidad del océano para ayudar a compensar la crisis climática, el tiempo com

Los microplásticos pueden reducir la capacidad del océano para ayudar a compensar la crisis climática al disminuir la velocidad a la que se extrae carbono de la superficie del mar a las profundidades.

Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Marien Chemistry, del que es autor el investigador Aron Stubbins de la Universidad de Northeastern.

Actualmente el CO2 aumenta hasta 10 veces más rápido que en 50.000 años, EL ESPECTADOR COM

La tasa actual de aumento del dióxido de carbono (CO2) atmosférico es 10 veces más rápida que en cualquier otro momento de los últimos 50.000 años, según un análisis químico de hielo antártico antiguo.

Los hallazgos, publicados en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), proporcionan una nueva e importante comprensión de los períodos de cambio climático abrupto en el pasado de la Tierra y ofrecen una nueva perspectiva sobre los impactos potenciales del cambio climático en la actualidad.

CVC le apuesta a la educación ambiental, Diario Occidente co

El Valle del Cauca es líder a nivel nacional en áreas protegidas, en negocios verdes, en reducción de CO2, menores índices de deforestación y mayores de restauración.

Así lo manifestó el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrz, quien recordó que “ somos la corporación más antigua del país, 70 años, eso ha permitido que el Valle se desarrolle de manera sostenible”.

Empresas deben presentar autodeclaración y caracterizacion de vertimientos ante la CVC,

La CVC informa que todos los usuarios que realicen vertimientos puntuales directa o indirectamente al recurso hídrico en el Valle del Cauca, deben presentar la autodeclaración de vertimientos ante la Corporación, para
el correspondiente cobro de la tasa retributiva del primer semestre del año 2024.

C.C. Buga Plaza entrega excedentes de su generación de energía solar a Celsia

El Centro Comercial Buga Plaza adelnata actualmente un proceso de re-estructuración, dentro del cual se contempla la instalación de paneles solares.  El centro comercial esta empleando tan solo 2.747 kWh/mes para el autoconsumo de energía y entregando a la red de Celsia excedentes cercanos a los 5.131 kWh/mes.

Estrategias para presentar la riqueza natural ambiental en la COP 16

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, lideró la reunión de varios alcaldes del departamento donde se  diseñaron estrategías para presentar la riqueza ambiental del la región a los invitados a la COP 16 . Luego se refiere al proyecto para la navegabilidad del Río Cauca, desde la laguna de Sonso hasta la Laguna Videles. 

Páginas