Medios Digitales

Divinas y aladas_ la conservación y cuidado de abejas en Bogotá, EL ESPECTADOR COM

La Organización de las Naciones Unidas ha designado el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, en reconocimiento al papel desempeñado por estos polinizadores, fundamentales para la producción de una amplia variedad de alimentos. Su labor garantiza la fertilización de numerosas plantas, sin la cual muchas de ellas no podrían reproducirse ni dar semillas.

La biodiversidad se está perdiendo por fenómenos como el cambio climático, la deforestación, el crimen organizado y las mafias, Minambiente, el tiempo com

Este miércoles 22 de mayo, el mundo celebró el Día Internacional de la Biodiversidad, y en Colombia la festividad fue liderada por el Ministerio de Ambiente en cabeza de la ministra Susana Muhamad. La funcionaria realizó un masivo encuentro en Bogotá para que la ciudadanía pueda conocer más sobre la Cumbre de Biodiversidad (COP16) que se realizará este año en Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, y además presentó las apuestas que nuestro país llevará al encuentro.

¿Qué significa la inminente salida de Germán Umaña, ministro de Comercio, del gabinete del presidente Gustavo Petro_, El tiempo com

La renuncia de  Germán Umaña Mendoza, el ministro de Industria, Comercio y Turismo del presidente Gustavo Petro, era una posibilidad que sonaba hace ya varios meses, sobre todo después de que el primer mandatario públicamente se mostró incómodo con los miembros de su gabinete menos beligerantes a la hora de defender las posiciones del llamado 'gobierno del cambio'. 

El 50 % de los manglares corren el riesgo de colapsar para 2050, EL ESPECTADOR COM

Los manglares, ese ecosistema marino costero único que se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, brindan una amplia serie de servicios ecosistémicos a las personas, como la reducción del riesgo de desastres costeros, el almacenamiento y secuestro de carbono, así como el apoyo a la pesca.

La COP tiene un altísimo valor para darle más fuerza política al conocimiento científico, EL ESPECTADOR COM

Colombia es uno de los pocos países megadiversos que hay en el mundo. Por esto, las acciones para conservar su riqueza natural repercuten en el planeta entero. Para el director general del Instituto Humboldt, Hernando García, una de las entidades que más ha estudiado la biodiversidad del país, la COP será un espacio para mostrar esos atributos, pero también para que la ciencia sea más tenida en cuenta en las decisiones mundiales que se toman.

Llega la temporada de ciclones, vea como afectará al Valle, Diario Occidente co

La temporada de ciclones del mes de junio podría generar un incremento de las lluvias en el Valle del Cauca.

Así lo indican las autoridades, quienes recordaron como todos los años, se presenta en el Caribe colombiano una temporada de ciclones, lo que podría influir en las condiciones metereológicas de la región.

Por eso, en el Valle del Cauca las autoridades están atentas ante un probable aumento de las lluvias en el departamento, a causa de la llegada de dicha prevista para el próximo mes.

Caos en el norte de Cali_ inundaciones y granizo causaron estragos, Diario Occidente co

Fuertes lluvias en el norte de Cali provocaron diversas emergencias el miércoles 22 de mayo, afectando la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

Estas precipitaciones ocasionaron inundaciones en varias áreas que dejaron vehículos atrapados.

Esta situación llevó a muchos a recordar la emergencia similar ocurrida el miércoles anterior.

Óscar Ramírez habla de impacto ciclones en aumento de lluvias en interior del país,

Óscar Ramírez, profesional del grupo Recursos Hídricos de la CVC, afirma que probablemente habrá un aumento de las lluvias en la zona andina colombiana tras la llegada de la temporada de ciclones en el mar caribe.

El cambio climático estaría aumentando las concentraciones de metales en los ríos, EL ESPECTADOR COM

Un grupo de científicos estadounidenses encontró la posible causa del aumento en la concentración de metales en las corrientes de agua de las Montañas Rocosas de Colorado, uno de los estados del país norteamericano. De acuerdo con el estudio, publicado recientemente en Water Resources Research, aparentemente la tendencia estaría impulsada por el calentamiento global.

Páginas