Medios Digitales

‘Salvar el agua es salvar la vida_ no al fracking’_ columna de Susana Muhamad, el tiempo com

El cambio climático cada vez pasa una factura más difícil de pagar, cambiar el chip es una necesidad de subsistencia, descarbonizar la economía es una tarea colectiva que todos tenemos y un reto que desde este Gobierno hemos afrontado. Ahora, le pedimos al Congreso de la República recordar la importancia de prohibir el fracking en nuestro país como una acción para la transición energética y económica justa. 

Colombia evaluará cómo está la lucha contra los delitos ambientales, el tiempo com

Colombia hace parte de los 17 países más biodiversos del mundo y se encuentra bajo una amenaza latente: los delitos contra la vida silvestre y los bosques. En ese escenario, el 8 y 9 de mayo se dio lugar a un encuentro en Bogotá con el cual se dio inicio a un proceso para evaluar las respuestas de la justicia frente a los delitos contra la vida silvestre y los bosques.

El 40 % de animales incautados hacen parte de la lista de especies amenazadas_ ONU, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advierte que más de 4.000 especies en el mundo son objetivo de tráfico de vida silvestre, lo que causa “daños incalculables a la naturaleza”.

Estos delitos están impulsados por demanda de carne de animales silvestres, plantas ornamentales, mascotas, entre otros. Es un comercio activo en más del 80 % de los países.

Biodiversidad, la historia de un fracaso _ EL ESPECTADOR com

El pasado 15 de abril, la Agencia Estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) advirtió acerca de un episodio de blanqueamiento masivo de corales a nivel mundial, el cuarto registrado en la historia y el segundo en los últimos 10 años. Se viene presentando desde febrero de 2024 y se estima que ha afectado a un 54 % de los corales en el mundo.

Llegó primera temporada de lluvias, Diario Occidente co

La CVC confirmó que ya dio inicio a la primera temporada lluviosa del año, al tiempo que indicó que el mes de abril se caracterizó por un aumento normal de las lluvias.

Según el Ideam, las precipitaciones en abril variaron entre niveles normales y por debajo de lo normal, entre un 10% y 20% para la zona Andina, especialmente la zona plana del Valle del Cauca.

Advierten sobre el peligro de consumir peces hallados muertos en la laguna de Sonso, el tiempo com

En los últimos días se ha viralizado en redes sociales la aparición de peces muertos en la laguna de Sonso, en el Valle del Cauca.

Aunque esto ha generado inquietud e incertidumbre entre muchos habitantes de sectores aledaños, también ha generado que muchas personas busquen acercarse a este espacio vallecaucano para llevarse algunos peces para su consumo.

Encuentro con las aves migratorias, Diario Occidente co

Llegó el mes de mayo y por esta época comienzan a llegar al oriente colombiano decenas aves migratorias neotropicales.
Estas especies visitan cada año los Llanos Orientales y la Amazonia colombiana por esta época del año.

Sin embargo, el clima en la época seca de 2024 en los Llanos, fue particularmente atípico pues se han presentado varias lluvias fuertes.

Entre las lluvias y la sequía, vea cómo será el clima en los próximos meses, Diario Occidente co

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, lanzó el calendario climático 2024-2025, una herramienta esencial para anticipar y abordar las variaciones climáticas en Colombia.

Este calendario proporciona predicciones detalladas mes a mes, sirviendo como una guía estratégica para las acciones de prevención y respuesta en todo el país.

Entre las lluvias y la sequía, vea cómo será el clima en los próximos meses, Diario Occidente co

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, lanzó el calendario climático 2024-2025, una herramienta esencial para anticipar y abordar las variaciones climáticas en Colombia.

Este calendario proporciona predicciones detalladas mes a mes, sirviendo como una guía estratégica para las acciones de prevención y respuesta en todo el país.

El Pacífico, un tesoro natural a proteger, Diario Occidente co

La riqueza natural del Pacífico vallecaucano es una de las prioridades de la CVC, que viene adelantando varios proyectos que buscan proteger la biodiversidad, evitar la contaminación y apoyar a las comunidades que viven en esta región.

El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez indicó que uno de los proyectos al que le ha apostado la corporación es de el “Playas más limpias”.

Páginas