Medios Digitales

RECUPERACIÓN DEL RÍO CAUCA TOMARÁ 30 AÑOS

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y la Secretaria Técnica de la Comisión por la recuperación del río Cauca acaban de firmar un Memorando de Entendimiento. Se buscarán alternativas para mejorar la cantidad y calidad del río para los diferentes usos y usuarios, recuperarán las fuentes hídricas en la cuenca, trabajarán en la gestión del drenaje urbano y rural y la idea es que nadie actué por su lado, sino de forma coordinada a nivel nacional, regional y local.
 

Licitación para planta regasificadora del Pacífico estaría lista en un mes

(De interés) La situación que vive actualmente la Central Hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango, ha cambiado el panorama energético del país y para los gremios del Valle del Cauca esto refuerza la necesidad de tener proyectos que le den confiabilidad al sistema, como la planta regasificadora del Pacífico, iniciativa que se construirá en Buenaventura.
 

¿Químbara_, ¿aguanile_, descubra su significado en el Diccionario Salsero

Que el ‘Yaré’ que canta la Sonora Ponceña no es, necesariamente, el jugo venenoso extraído de la yuca amarga, sino una mujer que intenta volver con su pareja después de haberlo abandonado; que la expresión ‘Zúmbale’, de Henry Fiol es un llamado a gozar el bembé y que el ‘Bembé’, de Tony Rojas, es una rumba sabrosa de barrio y a la vez, un festejo religioso de origen Yoruba, que incluye cununos y tambores batá. 
 

Alerta con los lixiviados

Fruto de la reforma administrativa de la Alcaldía en el año 2016, se creó la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (Uaespm), a la que se le asignó, entre otras cosas, la dirección y elaboración de los planes del manejo integral de los residuos sólidos, alumbrado público y servicios funerarios. Debido a los temas electorales, ha pasado un poco desapercibida la renuncia de Rubén Olarte, exdirector de la Uaespm. 
 

La deforestación en Colombia continua_ aumentó 23% durante 2017, ELESPECTADOR COM

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) presentó la actualización de cifras de monitoreo de bosques correspondientes al año 2017. Esta actualización incluye información de la superficie de bosque natural, de la superficie deforestada y caracterización de causas y agentes de deforestación a nivel nacional, regional y local.

Colombianos quieren vivir en ciudades más sostenibles ambientalmente, Portafolio co

Ciudades sostenibles ambientalmente. Eso es lo que quieren los habitantes de 21 ciudades donde la Red de Ciudades Cómo Vamos aplicó la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada 2017, y cuyos resultados se presentaron en mayo en Pereira.

Las cerca de 16.500 personas encuestadas, en 13 ciudades capitales y ocho municipios, quieren vivir en un ambiente menos contaminado, donde no corran el riesgo de enfermarse.

Deforestación se duplicó en Amazonía, ELESPECTADOR COM

Las malas noticias sobre deforestación en Colombia continúan. Pese a los esfuerzos, promesas y el continuo monitoreo que el país viene haciendo sobre su territorio, la depredación de los bosques no disminuye. El Ideam, tras analizar 1.750 imágenes satelitales, anunció que sólo en el año 2017 se perdieron 219.973 hectáreas de bosques.

Páginas