Medios Digitales

En 2017 aumentó la deforestación en un 23% en Colombia

De acuerdo con información oficial, en el año 2017 el país contaba con 59.311.350 hectáreas de bosque natural que representan el 52% de la superficie continental e insular.

Según el Ideam para el año 2017 se reporta una pérdida total de bosque natural de 219.973 hectáreas. “Esto permite identificar para el año 2017 un aumento de la superficie deforestada a nivel nacional del 23%, respecto de la información publicada para el año 2016”, dice el informe.

Llegaron las ballenas

La temporada de avistamiento de ballenas Yubarta en el Pacífico colombiano está abierta oficialmente.

Es la oportunidad para observar uno de los fenómenos migratorios más especiales de la naturaleza, que se repite cada año por esta época y del cual las costas vallecaucanas son protagonistas.

Crece la deforestación_ Colombia perdió 219.000 hectáreas de árboles en el 2017

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reveló este jueves que durante 2017 Colombia perdió 219.973 hectáreas de árboles, lo cual representó un aumento del 23% en comparación con la cifras del año 2016, cuando la tasa de deforestación fue de 179.000 hectáreas.
 

EN MAYO SE GENERARON 186,49 GWH-DIA, LAREPUBLICA CO

DE INTERÉS PARA EPSA

En mayo, en Colombia se generaron al día 186,49 GWh, según el más reciente informe de XM, que es el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia. En el quinto mes del año, uno de los aspectos más llamativos del informe fue el crecimiento en las fuentes de generación no convencionales.

EN MAYO SE GENERARON 186,49 GWH-DIA, LAREPUBLICA CO

En mayo, en Colombia se generaron al día 186,49 GWh, según el más reciente informe de XM, que es el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia. En el quinto mes del año, uno de los aspectos más llamativos del informe fue el crecimiento en las fuentes de generación no convencionales.

CVC HACE LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA NO REALIZAR ACTIVIDADES CERCA AL RÍO AMAIME

 

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, hizo un llamado a las autoridades y comunidad en general para que no realicen actividades recreativas, ni de ninguna índole en el río Amaime, en lo que resta de la temporada de lluvias. 
 

A todo el que promueva una invasión lo vamos a meter a la cárcel, Diario Occidente co

Hay personas con intereses políticos detrás de las invasiones masivas que se han desarticulado en los últimos meses en la ladera de Cali. Así lo aseguró este martes el alcalde de Cali, Maurice Armitage, en la presentación de los resultados de los primeros cuatro meses de acciones de la Unidad de Control de Invasiones y de Protección de Ecosistemas de Cali.

S.O.S. EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El predio denominado Sandrana, resultó afectado con la inundación del año 2011, quedando invadido de una capa de sedimento que hace improductiva la tierra, y actualmente la situación se ha hecho evidente, como si los trabajos de limpieza no se hubieran realizado; y agrega "los trabajos se realizaron en una época invernal que no permitió efectividad en las labores, y la C.V.C. no atendió las inquietudes de los agricultores y beneficiarios del programa".

AFICHE GANADORA DE LA 61 FERIA DE CALI NO ES PLAGIO DE OTRO DISEÑADOR

Corfecali, realizó el contacto con la diseñadora argentina Mercedes Bazan, quien según la corporación, “ reconoció que aunque podría considerarse que su trabajo pudo servir como inspiración, para ella el afiche elegido no es una copia de su diseño”, el cual fue un póster que correspondió a una campaña interna de la empresa para la que trabaja.

Páginas