Medios Digitales

Estos son los ganadores del premio Caracol Televisión a la protección del medioambiente, ELESPECTADOR COM

 

Segundo puesto:  EPSA - CELSIA

El programa ReverdeC de Epsa y Celsia trabaja en los municipios de Nima, Trujillo y Riofrío, en el Valle del Cauca. La actividad principal es contribuir con la restauración de las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca, a través de la siembra de un millón de árboles al año con especies nativas. Este trabajo ha permitido la protección de las cuencas abastecedoras de agua y ha mejorado las condiciones socioeconómicas de las comunidades beneficiarias.

Estos son los ganadores del premio Caracol Televisión a la protección del medioambiente, ELESPECTADOR COM

Mención a EPSA.

Segundo puesto:  EPSA - CELSIA

El programa ReverdeC de Epsa y Celsia trabaja en los municipios de Nima, Trujillo y Riofrío, en el Valle del Cauca. La actividad principal es contribuir con la restauración de las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca, a través de la siembra de un millón de árboles al año con especies nativas. Este trabajo ha permitido la protección de las cuencas abastecedoras de agua y ha mejorado las condiciones socioeconómicas de las comunidades beneficiarias.

VEEDURÍA CIUDADANA PARA OBRAS EN BUGA

La veeduría solicita a los supervisores del contrato que actúen como facilitadores y colaboradores de la función ciudadana y que sean incluidos en el acuerdo de seguimiento a los pagos para el contratista. El amplio documento conocido por El Periódico, también le solicita a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, C.V.C., ejercer el seguimiento respecto a la tala o poda de árboles por parte de personal idóneo, por lo que ellos califican poco compromiso y falta de acompañamiento de la autoridad ambiental.

 

CONTROLES PARA LOS OLORES OFENSIVOS EN BUGA

El debate se realizó el pasado martes 20 de noviembre y en él estuvieron presentes delegados de la Secretaría Municipal de Salud, CVC, ICA, Policía Ambiental, Personería Municipal, Secretaría de Agricultura y Fomento, Secretaría de Gobierno, Delegados de FENAVI y de algunas de las empresas del sector avícola, porcícola y cañicultor; Juntas de Acción Comunal y representantes de la comunidad afectada.

CONTROLES PARA LOS OLORES OFENSIVOS EN BUGA

El debate se realizó el pasado martes 20 de noviembre y en él estuvieron presentes delegados de la Secretaría Municipal de Salud, CVC, ICA, Policía Ambiental, Personería Municipal, Secretaría de Agricultura y Fomento, Secretaría de Gobierno, Delegados de FENAVI y de algunas de las empresas del sector avícola, porcícola y cañicultor; Juntas de Acción Comunal y representantes de la comunidad afectada.

En fotos_ así se preparan los bailarines del Salsódromo para la Feria de Cali 2018

De cara a la temporada de fin de año y la celebración de la versión 61 de la Feria de Cali, artistas y bailarines que serán parte del Salsódromo de este año empezaron a practicar para este evento que tendrá como eje central a la mujer.
 

159 animales están de nuevo en su hábitat, Diario Occidente co

En trabajo conjunto entre la CVC, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, el Dagma y la Fuerza Aérea Colombia se logró con éxito la cuarta versión de la operación “Regreso a la Libertad”, la cual dejó como saldo 159 animales en su hábitat natural.

Los animales que se liberaron en los bosques del oriente colombiano, fueron víctimas del tráfico ilegal.

Las especies fueron transportadas en 15 guacales en un avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana.

COLECTIVO FUNDIDERARTE CON MURAL AL AIRE LIBRE PARA LA FERIA DE CALI

Destacados íconos de la ciudad como el Gato del Río, el MIO, Cristo Rey, las Tres Cruces, La Ermita, la Torre de Cali, monumento a Sebastián de Belalcázar y el Puente Ortiz son las piezas que conformaron el mural inspirado en el afiche de la edición 61 de la Feria de Cali inaugurado el jueves. Propuesta del Museo Libre de Arte Público de Colombia (MULI).

CVC LIDERÓ OPERACIÓN QUE LLEVÓ A LA LIBERTAD A 159 ANIMALES DE VARIAS ESPECIES

Un convenio entre la CVC y la Fuerza Aérea, que también tuvo apoyo del Dagma, permitió el traslado de 159 animales en 15 guacales, con un peso aproximado de 630 kilogramos, que fueron cargados en un avión Boeing 767 desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón hasta Barranquilla.

Páginas