Medios Digitales
Opinion sobre El río Cauca
Enviado por Veronica Tamayo el Jue, 04/11/2019 - 06:15A raíz del cierre de las compuertas de Hidroituango, hecho que secó el río Cauca y ocasionó una crisis económica para las poblaciones ribereñas del Bajo Cauca, hubo revuelo y opiniones encontradas. Las directivas del proyecto trataron de minimizar la emergencia. Es un cierre temporal, dijeron, como si se tratara del cierre de un grifo, y los biólogos tuvieron que recordarles que la cosa no era tan simple. Que si un ecosistema es sometido a un evento súbito de estrés, su recuperación puede tardar años… ¡o no llegar nunca!
ASOCIACIÓN DE CANTANTES DE SALSA LANZÓ SU CANCIÓN INSTITUCIONAL
Enviado por intermedios el Mié, 04/10/2019 - 21:04La Asociación de Cantantes de Salsa, Asocasalsa, lanzó su cnacion institucional que fue interpretada por reconocidos cantantes de salsa caleña.
CVC VISITÓ ZONA DE ATAQUE DE OSO DE ANTEOJOS A RESES
Enviado por intermedios el Mié, 04/10/2019 - 20:59Una comisión compuesta por funcionarios de la CVC, Parques Naturales y WCS visitaron la zona rural de Tuluá para verificar las denuncias de campesinos por el aatque de un osos de anteojos a su ganado.
Durante debate sobre deforestación piden renuncia del ministro de ambiente Ricardo Lozano, ELTIEMPO COM
Enviado por Luis Osorio el Mié, 04/10/2019 - 14:06Durante un acalorado debate de control político sobre deforestación en Colombia, el representante a la Cámara por Caquetá, Harry González, le pidió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, que renuncie a su cargo por no sentar posiciones claras en contra de la aspersión aérea con glifosato, el plástico de un solo uso, la técnica del fracking y la pérdida galopante de bosque natural en el territorio nacional.
Celsia estudiará una eventual operación en Electricaribe, Portafolio co
Enviado por Luis Osorio el Mié, 04/10/2019 - 13:52La empresa Celsia, filial del Grupo Argos, quiere seguir pisando fuerte en el mercado de energía eléctrica en Colombia.
Por esta razón, no conforme con ser líder en las fuentes renovables, a través del vehículo Epsa, la firma pretende dejar huella en los negocios de distribución y comercialización. Además de la adquisición de varios activos de la Empresa de Energía del Tolima (Enertolima), tienen en la mira el mercado de energía de la costa Caribe.
Colombia se inundó de bombillos obsoletos en 2018, Portafolio co
Enviado por Luis Osorio el Mié, 04/10/2019 - 13:51De interés para EPSA
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), a través de la Cámara de Electrodomésticos y su Comité de Fabricantes de Iluminación, alertó sobre el ingreso desmedido de bombillos incandescentes al país. De acuerdo con el gremio, esta tecnología está prohibida desde 2013.
“Los bombillos incandescentes son obsoletos y va en contravía de lo establecido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que impulsa políticas de uso racional de la energía y eficiencia energética”, indicó la Andi.
Colombia se inundó de bombillos obsoletos en 2018, Portafolio co
Enviado por Luis Osorio el Mié, 04/10/2019 - 13:51La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), a través de la Cámara de Electrodomésticos y su Comité de Fabricantes de Iluminación, alertó sobre el ingreso desmedido de bombillos incandescentes al país. De acuerdo con el gremio, esta tecnología está prohibida desde 2013.
“Los bombillos incandescentes son obsoletos y va en contravía de lo establecido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que impulsa políticas de uso racional de la energía y eficiencia energética”, indicó la Andi.
ALERTA POR INGRESO MASIVO DE BOMBILLOS DE USO PROHIBIDO EN EL PAÍS
Enviado por intermedios el Mié, 04/10/2019 - 11:50La Cámara de Electrodomésticos de la Andi expidió una alerta por el ingreso de más de doce millones de bombillos incandescentes en el último año, los cuales están prohibidos en el país desde hace seis años.
LANZAN CAMPAÑA PARA DISMINUIR EL TRÁFICO DE PALMA DE CERA EN SEMANA SANTA
Enviado por Erika Pardo el Mié, 04/10/2019 - 10:11La Alcaldía de Cali por medio del Dagma, empezaron una campaña llamada “Semana Santa y Natural”, a través de actividades educativas, de inspección, vigilancia y control, con el fin de contrarrestar el impacto ambiental que causa el uso y comercialización de la Palma de Cera y el tráfico de fauna silvestre en esta época.