Medios Digitales

DECLARAN DOS NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL VALLE

El Consejo Directivo de la CVC acaba de declarar dos nuevas áreas protegidas que suman un total de 40.000 hectáreas y que buscan la protección de páramos y de una de las zonas más megadiversas del mundo. Se trata de El Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI, Páramos Las Domínguez, Pan de Azúcar y Valle Bonito y la Reserva Forestal Protectora Regional de Río Bravo.

Electricaribe_ siguen las dudas, Portafolio co

Con el anuncio del Gobierno de asumir la carga del pasivo pensional de Electricaribe con recursos públicos, se comienza a despejar el camino para despertar el interés de los posibles inversionistas operadores.

Sin embargo, el panorama no está del todo claro y quedan preguntas por resolver. El primer interrogante tiene que ver con las deudas anteriores a la intervención que suman $2,5 billones, y que en caso de reestructurarlas en su capital, también generarían un alivio para la rentabilidad del negocio.

Electricaribe_ siguen las dudas, Portafolio co

Con el anuncio del Gobierno de asumir la carga del pasivo pensional de Electricaribe con recursos públicos, se comienza a despejar el camino para despertar el interés de los posibles inversionistas operadores.

Sin embargo, el panorama no está del todo claro y quedan preguntas por resolver. El primer interrogante tiene que ver con las deudas anteriores a la intervención que suman $2,5 billones, y que en caso de reestructurarlas en su capital, también generarían un alivio para la rentabilidad del negocio.

Generación renovable, nueva apuesta de AES en Colombia, Portafolio co

Con el desarrollo del proyecto de generación solar en el campo Castilla de Ecopetrol, la multinacional AESColombia comienza a mostrar sus cartas en una apuesta por el país para cumplir la meta de completar los 750 megavatios Mw a partir de fuentes renovables.

Pero el as bajo la manga será el desarrollo de las granjas solares y los parques eólico. Y en este último, ya dieron el primer paso, al comenzar el proyecto de Ricaurte, ubicado cerca al municipio de Samacá, en el departamento de Boyacá.

Generación renovable, nueva apuesta de AES en Colombia, Portafolio co

Con el desarrollo del proyecto de generación solar en el campo Castilla de Ecopetrol, la multinacional AESColombia comienza a mostrar sus cartas en una apuesta por el país para cumplir la meta de completar los 750 megavatios Mw a partir de fuentes renovables.

Pero el as bajo la manga será el desarrollo de las granjas solares y los parques eólico. Y en este último, ya dieron el primer paso, al comenzar el proyecto de Ricaurte, ubicado cerca al municipio de Samacá, en el departamento de Boyacá.

Banco Mundial promete US$200.000 millones entre 2021-2025 para combatir cambio climático, ELESPECTADOR COM

Este anuncio, que se produjo poco después del inicio de la 24ª conferencia de la ONU sobre el clima en Polonia (COP24), "es una señal importante a la comunidad internacional para que haga lo mismo", informó el Banco Mundial en un comunicado. El dinero se entregará entre 2021-2025.

La ONU alerta las consecuencias del cambio climático, ELESPECTADOR COM

La secretaria de la ONU sobre el Cambio Climático, en el primer día de la COP24, aseguró que este año es uno de los cuatro más calientes jamás registrado, por eso, hizo un llamado para implementar medidas más eficientes, ya que están lejos de cumplir los compromisos pactados en el Acuerdo de París. 

“Futuro de la caña es la energía”, Diario Occidente co

Importantes avances en las investigaciones para la producción de energía a través de la caña de azúcar adelanta el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña,

Dichas investigaciones han permitido además mejorar la productividad, como también el uso adecuado de los suelos y el agua.

El director de Cenicaña, Alvaro Amaya Estévez, hizo referencia a estos avances al indicar que “el futuro de la caña de azúcar está en la producción de energía”:

Páginas