EN ALERTA DE DESBORDAMIENTO NUEVE RÍOS DEL VALLE
Enviado por intermedios el Lun, 04/22/2019 - 06:27En alerta Naranja se encuentran nueve ríos del Valle del Cauca luego de las lluvias que se han presentado en el departamento los últimos días.
En alerta Naranja se encuentran nueve ríos del Valle del Cauca luego de las lluvias que se han presentado en el departamento los últimos días.
Algunos barrios de Cali han presentado fallas en el servicio de agua entre la noche del lunes y la mañana de este martes, a raíz de una situación de turbiedad en el río Cauca, que obligó a suspender el tratamiento del líquido por algunas horas.
“En esta actividad los niños comprenden la importancia de cuidar el agua y de contribuir en el propósito. Esta institución queda cerca de una quebrada y los niños quedaron comprometidos a proteger esta fuente hídrica”, indicó Magaly Mosquera Angulo, profesional especializada de la DAR Pacífico Oeste de la CVC.
Según la denuncia de la comunidad en redes sociales, el pasado Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa, este aspirante con su grupo de colaboradores, habrían salido a la procesión de la Semana Mayor con camisetas alusivas a la campaña, y con plantas que, según los denunciantes, presuntamente fueron donadas por la CVC, tema que será investigado por las autoridades, ya que este recurso no puede ser utilizado de esta manera.
Durante la Semana Santa, la Corporación Autónoma Regional de Valle del Cauca (CVC), a través de la Dirección Ambiental Regional Pacífico Oeste, tiene listo el plan de trabajo para afrontar el calendario religioso.
El Valle del Cauca es pionero en sostenibilidad energética con la primera granja solar del país, ubicada en Yumbo, construida por la firma Celsia-Epsa, haciendo parte de la revolución tecnológica en la que está incursionado el sector energético, diversificando y generando energías más limpias.
Se ha pedido a quienes participen de procesiones, que utilicen pañuelos blancos y banderas para sumarse a los oficios religiosos. Todo en medio de los controles anunciados por la policía en compañía de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC- para proteger el árbol nacional.