Medios Digitales

Opinión - Feria de Cali – Corfecali, Diario Occidente co

En una semana los caleños estaremos viviendo nuestra festividad anual, la Feria de Cali, con el mismo entusiasmo de todos los años y convocando a todas las clases sociales, ciudadanos de diferente orden cultural. Lo que se debe destacar, en primer lugar, es el posicionamiento de Corfecali, se olvidaron sus añejas crisis y ahora bajo la dirección de Luz Adriana Latorre tomó credibilidad, con el respaldo de todos los alcaldes.

AVALAN COBRO DE LA TASA DE SEGURIDAD QUE REALIZA EL GOBIERNO DEL VALLE

Un aval al cobro de la tasa de seguridad que realiza el Gobierno del Valle del Cauca desde el año pasado, dio del Tribunal Contencioso Administrativo del departamento, que, en su fallo, asegura que la misma cumple con las reglamentaciones legales y constitucionales para su implementación.

Entregadas 37 estaciones meteorológicas a Bomberos, Diario Occidente co

La Secretaria para la Gestión del Riesgo ha entregado a los cuerpos de bomberos del Valle del Cauca estaciones meteorológicas y GPS para mejorar la atención del servicio ante eventualidades y en las cuales también se pone en riesgo sus vidas.

Los equipos fueron bien recibidos por los integrantes de los organismos de socorro, porque les ayuda a realizar mejor su trabajo.

Cobro es constitucional, Diario Occidente co

Luego que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, fallara ayer a favor del Departamento en el cobro de la tasa de la seguridad, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro destacó que el Tribunal “nos da la razón”.

La gobernadora indicó que “nos da la razón en que constitucionalmente, legalmente podemos cobrar la tasa a la seguridad, eso es muy importante, lo que hemos venido haciendo es eso, además se ha podido darle movilidad al Ejército, a la Policía, la Fiscalía, al CTI a los organismos de inteligencia”.

LO QUE PREOCUPA A LOS VECINOS DEL SECTOR DONDE SE INSTALAN GRADERÍAS PARA DESFILES DE FERIA DE CALI

Las graderías se ubican sobre la autopista suroriental entre carreras 53 y 45, sentido sur-norte, lo cual provoca el cierre de vías. Esto afecta el acceso de habitantes de la zona a sus viviendas y, en esta ocasión, hay una doble dificultad, pues hay una vía que está en reparación.

HABRÍAN CAZADO A CUATRO ANIMALES DE UNA ESPECIE PROTEGIDA Y ASÍ FUERON SORPRENDIDOS POR AUTORIDADES

Las capturas se llevaron a cabo en el municipio de Buga, centro del Valle del Cauca, luego que la comunidad informara a la Policía sobre la presencia de dos hombres en la reserva natural Laguna de Sonso, quienes quedaron en evidencia cuando tenían en su poder cuatro chigüiros muertos y despresados, con un total de 80 kilos de carne.

OPINION - EL AMARGO NEGOCIO DEL AZUCAR, LAREPUBLICA CO

En Colombia existen 225.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar concentradas fundamentalmente en la zona plana del Valle del Cauca entre los departamentos del Cauca, Valle y, en menor medida, Risaralda. En Colombia, por el privilegio del clima y la calidad del suelo, se recoge la cosecha de caña durante los doce meses del año. Además, gracias al avance tecnológico propiciado por el Centro de Investigación de la Caña (Cenicaña), Colombia tiene el liderazgo en productividad a nivel mundial con más de 14 toneladas de azúcar por hectárea al año.

Páginas