Medios Digitales

En qué va la emisión de bonos verdes en Colombia, ELTIEMPO COM

Mención a EPSA

Con apenas cinco emisiones por 2,5 billones de pesos en cuatro años –unos 847,4 millones de dólares–, el mercado de los bonos verdes, sociales y naranja en Colombia no muestra aún la fortaleza esperada, en buena medida, por los altos costos asociados a la estructuración de estos procesos y la escasez de oferta por parte de empresas del sector real, pese al apetito inversionista, según expertos.

Impresionante video de río desbordado en el Valle, Diario Occidente co

La CVC informó que teniendo en cuenta que en los últimos días las fuertes lluvias dieron como resultado precipitaciones que superan los 100 milímetros, se tienen pronosticadas fuertes lluvias en los próximos días por lo cual, la entidad alertó a los habitantes que viven cerca de los ríos.

Ejemplo de ello la entidad menciono el Río de Riofrio que registra altos niveles que sobrepasan el 100 por ciento del promedio histórico sobre todo en el mes de abril, cabe destacar que continuará lloviendo en esta zona lo cual representará un factor de gravedad para sus pobladores.

Derrumbe causó cortes de agua, Diario Occidente co

Desde las Empresas Públicas de Cali, Emcali, se informó que el corte de agua que afectó a más de 500 mil caleños en la madrugada de ayer 24 de abril, fue causado por un alud de tierra que se precipitó sobre el afluente El Pato, en la vereda de Felidia.

Según los voceros de la entidad, esta emergencia se trató de un derrumbe de más de 100 metros de extensión el cual afectó con turbiedad al río Cali, el cual que abastece del servicio de agua a 80 barrios del Oeste y Centro de la ciudad.

De regreso al mercado de los generadores, Diario Occidente co

Convertirse nuevamente en una generadora de energía es la próxima apuesta de las Empresas Municipales de Cali. Un sueño que se busca cristalizar en el año 2020, una vez tenga vía libre el proyecto de la Granja Solar, que estará ubicada en un lote del corregimiento Mulaló, municipio de Yumbo. Cabe recordar que años atrás Emcali fue empresa generadora cuando participó como socia en ese negocio junto a la CVC (hidroeléctrica de Anchicayá-Chidral), en una alianza bajo la que ejecutó el Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Aguablanca.

De regreso al mercado de los generadores, Diario Occidente co

Convertirse nuevamente en una generadora de energía es la próxima apuesta de las Empresas Municipales de Cali. Un sueño que se busca cristalizar en el año 2020, una vez tenga vía libre el proyecto de la Granja Solar, que estará ubicada en un lote del corregimiento Mulaló, municipio de Yumbo. Cabe recordar que años atrás Emcali fue empresa generadora cuando participó como socia en ese negocio junto a la CVC (hidroeléctrica de Anchicayá-Chidral), en una alianza bajo la que ejecutó el Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Aguablanca.

Procuraduría investigará al alcalde de Cartago, Valle por polémica concesión de alumbrado público

Al gobernante valluno Carlos Andrés Londoño y tres funcionarios de su administración, la Procuraduría les abrió un proceso preliminar por las presuntas irregularidades detectadas en esa millonaria contratación.

GOBIERNO ANUNCIÓ DEVOLUCIÓN DE $1.2 BILLONES PAGADOS POR DEUDA DE EMCALI

Tras una reunión sostenida por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla y el Bloque Regional de Congresistas del Valle, el Gobierno Nacional anunció la destinación de cerca de $1.2 billones para las obligaciones contraídas por Emcali para el pago de la planta de tratamiento de aguas de Cañaveralejo, Ptar.

Nación garantiza pago de Ptar y devolución de intereses pagados por EmCali

El Gobierno Nacional por intermedio del ministro de hacienda Alberto Carrasquilla se comprometió a incluir en el plan nacional de desarrollo el 1.1 billones de pesos correspondientes a las obligaciones contraídas por Emcali para el pago de la planta de tratamiento de aguas de Cañaveralejo, Ptar.

Derrumbe en la quebrada el Pato, origen de creciente de lodo en el río Cali

Un derrumbe en la quebrada el Pato, un de los afluentes del río Felidia es el origen de la gran mancha de lodo que por más de 14 horas ha dejado sin agua a más de medio millón de personas del oeste, norte y parte del sur de Cali, confirmó Francisco Burbano, gerente de acueducto de Emcali.

Páginas