Medios Digitales

APROBADO EN PRIMER DEBATE POT DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA

El coordinador de ponencia, el  diputado del Partido de la U, Juan Carlos Rengifo Arboleda, recordó  como el POTD recoge un proceso de historia de planificación iniciado hace 20 años y que se proyecta a 20 años, garantizando su continuidad durante 5 gobiernos.  “Esto nos da la posibilidad de crecimiento de las diferentes áreas que conforman al Departamento, de ahí que los 81 artículos se hayan conciliado con los territorios”, comentó anotando que el Plan se construyó a partir de la estructura básica ambiental y ecológica con que cuenta el Valle del Cauca.

GANANCIAS DEL SECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS CRECIERON 17,9% DURANTE 2018, LAREPUBLICA CO

Gracias a factores como la recuperación y crecimiento de la demanda de energía, así como mayores beneficios en materia de precios en el mercado nacional, las empresas de servicios públicos se vieron fortalecidas durante 2018, especialmente las de energía eléctrica, que se quedaron con el top 3 de las más vendedoras del sector. Además, en las cifras se destaca que las ganancias tuvieron un alza de 17,9% a lo largo del año y ninguna empresa registró pérdidas en sus utilidades.

GANANCIAS DEL SECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS CRECIERON 17,9% DURANTE 2018, LAREPUBLICA CO

De interés para EPSA

Gracias a factores como la recuperación y crecimiento de la demanda de energía, así como mayores beneficios en materia de precios en el mercado nacional, las empresas de servicios públicos se vieron fortalecidas durante 2018, especialmente las de energía eléctrica, que se quedaron con el top 3 de las más vendedoras del sector. Además, en las cifras se destaca que las ganancias tuvieron un alza de 17,9% a lo largo del año y ninguna empresa registró pérdidas en sus utilidades.

GANANCIAS DEL SECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS CRECIERON 17,9% DURANTE 2018, LAREPUBLICA CO

Gracias a factores como la recuperación y crecimiento de la demanda de energía, así como mayores beneficios en materia de precios en el mercado nacional, las empresas de servicios públicos se vieron fortalecidas durante 2018, especialmente las de energía eléctrica, que se quedaron con el top 3 de las más vendedoras del sector. Además, en las cifras se destaca que las ganancias tuvieron un alza de 17,9% a lo largo del año y ninguna empresa registró pérdidas en sus utilidades.

BRASIL ES EL PAIS QUE MAS CONSUME ENERGIAS RENOVABLES SEGUN EL BANCO MUNDIAL, LAREPUBLICA CO

De interés para EPSA

La utilización de energías renovables representó 17,5% del consumo total de energía a nivel mundial en 2017, según lo estableció el más reciente Informe de Progreso Energético del Banco Mundial.

BRASIL ES EL PAIS QUE MAS CONSUME ENERGIAS RENOVABLES SEGUN EL BANCO MUNDIAL, LAREPUBLICA CO

La utilización de energías renovables representó 17,5% del consumo total de energía a nivel mundial en 2017, según lo estableció el más reciente Informe de Progreso Energético del Banco Mundial.

A pesar de estar muy alejado de lo proyectado para 2030 por la misma organización, que espera que la cifra aumente a un 30% del consumo total de energía, la buena noticia llegó para Brasil, puesto que el estudio determinó que, para la electricidad, calor y transporte, este país es el que más consume energías renovables, con relación al total de consumo energético.

BRASIL ES EL PAIS QUE MAS CONSUME ENERGIAS RENOVABLES SEGUN EL BANCO MUNDIAL, LAREPUBLICA CO

La utilización de energías renovables representó 17,5% del consumo total de energía a nivel mundial en 2017, según lo estableció el más reciente Informe de Progreso Energético del Banco Mundial.

A pesar de estar muy alejado de lo proyectado para 2030 por la misma organización, que espera que la cifra aumente a un 30% del consumo total de energía, la buena noticia llegó para Brasil, puesto que el estudio determinó que, para la electricidad, calor y transporte, este país es el que más consume energías renovables, con relación al total de consumo energético.

CELSIA ESTA GENERANDO 100 MEGAVATIOS CON MAS DE 300000 PANELES SOLARES, LAREPUBLICA CO

Celsia ya podría abastecer a más de 54.000 hogares al año con los 100 MW de energía limpia y renovable que obtiene gracias a 300.000 paneles solares que están generando energía y otros más que están instalando.

Estos paneles que están ubicados en seis granjas solares, 110 techos y pisos solares en Colombia, en los departamentos del Quindio, Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Bolívar, Valle del Cauca y Cauca y Centroamérica, en Panamá, Honduras y Costa Rica también ayudan para que se dejen de emitir cerca de 50.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

INICIA CONCERTACIÓN DEL POT

La primera mesa de trabajo en ese sentido se instaló con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca zona Centro Sur, con el envío de las copias correspondiente al Consejo Consultivo de Ordenamiento, Consejo Territorial de Planeación y al Concejo Municipal, para iniciar un proceso de trabajo paralelo con las mesas de concertación.

Páginas