Medios Digitales

AUTORIDADES HACEN INSPECCIÓN A CÁRCAVA QUE REPRESENTA RIESGO A FAMILIAS EN EL CERRITO

Una comisión de expertos integrada por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Comité de Riesgos de El Cerrito, Secretario de Infraestructura local y personal de la Secretaría de Gestión del Riesgo Departamental, acompañados por líderes comunitarios, hicieron una inspección a la zona en un recorrido que duró más de dos horas; se hizo desde el inicio de la quebrada (en la parte baja) hasta la cima de la montaña, donde se presenta la cárcava.

La subasta es solo para renovables _ Opinión, Portafolio co

El Ministerio de Minas y Energía publicó, para comentarios, las características del nuevo mecanismo de la subasta del contrato de largo plazo para permitir la integración de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). De estas se destaca que solo es para la participación de energías renovables, es decir, para pequeñas centrales hidroeléctricas, proyectos eólicos, biomasa, geotérmicos, solares y de mares.

La subasta es solo para renovables _ Opinión, Portafolio co

El Ministerio de Minas y Energía publicó, para comentarios, las características del nuevo mecanismo de la subasta del contrato de largo plazo para permitir la integración de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). De estas se destaca que solo es para la participación de energías renovables, es decir, para pequeñas centrales hidroeléctricas, proyectos eólicos, biomasa, geotérmicos, solares y de mares.

La subasta es solo para renovables _ Opinión, Portafolio co

De interés para EPSA

El Ministerio de Minas y Energía publicó, para comentarios, las características del nuevo mecanismo de la subasta del contrato de largo plazo para permitir la integración de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). De estas se destaca que solo es para la participación de energías renovables, es decir, para pequeñas centrales hidroeléctricas, proyectos eólicos, biomasa, geotérmicos, solares y de mares.

Noruega aporta 17 millones de dólares para enfrentar la deforestación en Colombia

Un monto cercano a los 60.000 millones de pesos provenientes de Noruega serán invertidos en la lucha contra la deforestación en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta, Antioquia, Putumayo, Chocó, Santander y Nariño, que se encuentran entre los más afectados por este flagelo.

Parques Cómo Vamos pide bajar a cero la deforestación en el Sistema de Áreas Protegidas

En una carta dirigida al presidente Iván Duque, las organizaciones que conforman la iniciativa Parques Cómo Vamos exigen mayor compromiso con la tala indiscriminada de bosque en los parques y otras áreas de conservación.

Cinco áreas protegidas de Colombia que pueden salvar de la extinción a muchos anfibios

La ‘Estrategia de Conservación de Anfibios en Áreas Protegidas de Colombia’ trabaja en los Parques Nacionales Farallones, Munchique, Tatamá, Selva de Florencia y en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce. En estas reservas se tiene registro de al menos el 30% de las especies amenazadas para el país.

Páginas