Medios Digitales

Avanza reglamentación de reformas al Sistema General de Regalías, elespectador com

Las Comisiones Quintas conjuntas de la Cámara de Representantes y del Senado de la República aprobaron este lunes, en primer debate, el proyecto de ley que regula la reforma al Sistema General de Regalías, la cual fue aprobada en diciembre de 2019.

Opinión - La CAR de Cundinamarca, ¿enemigo ambiental de la región_, elespectador com

La ley 99 de 1993, por la cual se organizó el sistema nacional ambiental definió a las Corporaciones Autónomas Regionales, pieza clave del sistema, como autoridades ambientales encargadas de ejecutar políticas, planes y proyectos y de administrar y manejar el medio ambiente y recursos naturales renovables. Al mismo tiempo, y en desarrollo de la Constitución de 1991 se les asignaron importantes recursos para que cumplieran esa función, en particular los provenientes del impuesto predial que recaudan los municipios.

EPM, en crisis; preguntas pertinentes - Opinión - ELTIEMPO COM

El alcalde de Medellín ha tenido dos intervenciones cuestionables con respecto a las Empresas Públicas de Medellín (EPM). Una es la presentación al Concejo municipal de un proyecto de acuerdo para cambiar los estatutos de la Empresa sin estudios justificativos previos, que luego retiró anunciando que volverá a someterlo en octubre de 2020. La otra es la solicitud de conciliación prejudicial ($ 10 billones) con los ingenieros diseñadores, interventores y constructores de Hidroituango para que paguen los sobrecostos y la pérdida de ingresos causados por las demoras en el proyecto.

Turismo hacia Anchicayá está suspendido, Diario Occidente co

El turismo hacia la reserva de Anchicayá sigue suspendido durante la pandemia recordó la CVC ante el aumento de visitantes hacia esta zona.

Por eso, la entidad adelanta conjuntamente con la comunidad jornadas de sensibilización para evitar la presencia de turistas y han hecho un llamado a toda la comunidad del municipio de Dagua y a las localidades cercanas a la Reserva Forestal Protectora Nacional del Anchicayá, para que se abstengan de visitar los atractivos naturales que ofrece el corredor turístico, desde el corregimiento Queremal hasta el Danubio.

Controversia por cambio climático no se detiene, Diario Occidente co

Mientras muchas naciones trabajan por mitigar los efectos del cambio climático, existen todavía personas escépticas sobre la realidad de este fenómeno.

Y es que aunque los científicos alrededor del mundo han presentado las pruebas de que el calentamiento global es una realidad y sobre todo que sus causas, a diferencia de otros cambios de clima presentadas en otras eras de la humanidad, son de origen humano, lo que ha acelerado el aumento de la temperatura, hay otros pensadores que todavía debaten sobre la veracidad de esta teoría.

Recaudo de Colsubsidio ha bajado 10% durante pandemía, larepública co

Ante la situación creada por el covid-19, las cajas de compensación familiar tomaron aún más relevancia, pues a través de ellas, las personas que quedaron desempleadas en la coyuntura pueden obtener un subsidio de emergencia.

Luis Carlos Arango, director general de Colsubsidio, indicó que la caja entregó $72.000 millones en esta ayuda y que está a la espera de recursos por parte del Estado.

Cali presentó su programa de PSA calificado como una de los tres más relevantes del país, Diario Occidente co

El director (e) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) Óscar William Villani Romero fue el encargado de presentar ante los representantes de organizaciones ambientales más relevantes de Colombia, convocadas por el Ministerio de Ambiente y Asocapitales, la experiencia exitosa de PSA implementada por la Alcaldía de Santiago de Cali en toda la zona rural del municipio, la que fue calificada por el Ministerio de Ambiente como una de las tres más relevantes en el país.

Polémica en Cauca por muerte de indígenas, Diario Occidente co

Una polémica se presentó en el norte del Cauca luego de los enfrentamientos entre el Ejército y comunidades indígenas en el municipio de Corinto, donde dos nativos murieron.

Mientras la Organización Nacional Indígena de Colombia Onic, acusó a los militares de haber disparado contra la comunidad durante unos desalojos, los uniformados rechazaron dicha afirmación y manifestaron que fueron agredidos y denunciaron que al interior de los manifestantes habían ocultos disidentes de las Farc.

Páginas