Medios Digitales

Ascun develó que matrículas universitarias podrían caer 25%, larepública co

 

Los gobiernos a nivel mundial estudian diversas alternativas para retomar las clases bajo un modelo de semipresencialidad con el fin de mitigar el impacto de la coyuntura y la deserción estudiantil, que va en aumento. Óscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades, Ascun, develó que este semestre las matrículas podrían bajar hasta 25%.

Abrieron investigación a 5 empresas públicas de aseo por cobros irregulares, larepública co

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a cargo de Natasha Avendaño García, inició seis averiguaciones preliminares contra cinco prestadores del servicio público de aseo por presuntos cobros irregulares en cuarentena. Las implicada son: Enviaseo; Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla; Empresas Públicas de Puerto Boyacá; Limpieza y Servicios Públicos y Pro-Ambientales.

Ecopetrol adjudicó el proyecto en Meta de paneles solares, larepública co

El Grupo Ecopetrol acaba de informar que el proyecto Parque Solar San Fernando en Meta, ya fue adjudicado a través de su filial Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos. La ganadora del contrato fue AES Colombia que además está bajo un margen de suministro de energía por 15 años con esa misma compañía.

Ecopetrol adjudicó el proyecto en Meta de paneles solares, larepública co

De interés:

El Grupo Ecopetrol acaba de informar que el proyecto Parque Solar San Fernando en Meta, ya fue adjudicado a través de su filial Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos. La ganadora del contrato fue AES Colombia que además está bajo un margen de suministro de energía por 15 años con esa misma compañía.

Subsidios para energía y gas para estratos 1 y 2, ELTIEMPO COM

Las familias colombianas de los estratos 1 y 2 que antes recibían un subsidio de gas natural del 50 y 60 por ciento, tendrán ahora un 10 por ciento adicional de esta ayuda desdde este mes y por el tiempo que se extienda la emergencia sanitaria derivada del covid-19, según lo anunció el Ministerio de Minas y Energía.

Construcción de segundo megaparque solar en Meta ya tiene responsable, Portafolio co

De interés:

En octubre próximo iniciará la construcción del megaparque solar San Fernando en el municipio de Castilla La Nueva, en el Meta. El proyecto de Ecopetrol fue adjudicado a través de su filial Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos a la compañía AES Colombia.
https://www.portafolio.co/economia/construccion-de-segundo-megaparque-solar-en-meta-ya-tiene-responsable-543746

Construcción de segundo megaparque solar en Meta ya tiene responsable, Portafolio co

En octubre próximo iniciará la construcción del megaparque solar San Fernando en el municipio de Castilla La Nueva, en el Meta. El proyecto de Ecopetrol fue adjudicado a través de su filial Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos a la compañía AES Colombia.

El Valle se proyecta como un departamento verde y sostenible

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además, tendrá dentro de sus responsabilidades, articular el Consejo Departamental de Ambiente y Recursos Hídricos, que agrupa a 47 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil y dar el manejo normativo en el tema ambiental en el Valle del Cauca en coordinación con las cuatro autoridades ambientales como lo son la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el Dagma, EPA Buenaventura y Parques Nacionales.

Más de 100 policías y militares custodian los límites entre el cañaduzal y Llano Verde

Patrullajes, puntos de control, requisas en cualquier esquina; así es el día a día de Llano Verde ahora, una masacre que finalmente llevó a que uno de los barrios con más altos índices de violencia y pobreza tuviera un acompañamiento masivo de la fuerza pública y las instituciones. Pasar el cañaduzal para llegar a la laguna, ese paseo es hoy, un doloroso recuerdo. Y hay temor.

Avanza reglamentación de reformas al Sistema General de Regalías, elespectador com

De interés:
Las Comisiones Quintas conjuntas de la Cámara de Representantes y del Senado de la República aprobaron este lunes, en primer debate, el proyecto de ley que regula la reforma al Sistema General de Regalías, la cual fue aprobada en diciembre de 2019.

Páginas