Medios Digitales

General Eduardo Enrique Zapateiro queda envuelto en una polémica por desaforado mensaje

Los avances que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está logrando en la investigación de las ejecuciones conocidas con el eufemismo de "falsos positivos" fueron celebrados ayer en la mañana por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, pero en la tarde el comandante del Ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, reaccionó con un trino agresivo: "Somos soldados del @COL_EJERCITO, y no nos dejaremos vencer por más víboras venenosas y perversas que quieran atacarnos, señalarnos o debilitarnos.

ONU celebra los avances en la investigación de ‘falsos positivos’

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos celebró los avances que la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) está logrando en la investigación de "falsos positivos", al día siguiente de que ésta elevara a 6.402 las víctimas de ese tipo de homicidios entre 2002 y 2008.

"No fueron 2.000, sino más de 6.000 las víctimas de los falsos positivos entre 2002 y 2008 - JEP"

La Jurisdicción Especial de Paz encontró que hubo más víctimas de ejecuciones extrajudiciales de las reportadas en la justicia ordinaria durante el conflicto armado.

 

Tras varios meses de investigación en el Caso 03: Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado, la JEP encontró que por lo menos 6.402 colombianas y colombianos fueron víctimas de falsos positivos entre 2002 y 2008.

Secretariado de la Farc reconoce su autoría en los secuestros durante conflicto

Seis miembros del antiguo secretariado de la guerrilla de las Farc asumieron este jueves su responsabilidad en los secuestros y otros crímenes de guerra por los que la Justicia Especial para la Paz (JEP) los acusó el pasado mes, y aseguraron que entregarán una respuesta al auto "en el plazo señalado".

Justicia de Paz en Colombia eleva a 6 mil 402 las víctimas de "falsos positivos"

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 las víctimas de "falsos positivos", como se conocen en Colombia los asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate, entre 2002 y 2008.

Proliferación del caracol africano en algunos sectores de Buga

El profesional Fernando José Gutiérrez, recordó que el caracol africano, aparecer cuando empiezan las lluvias y con la humedad tienden a salir, pero que en verano desaparece y se entierra. Indicó igualmente que hay condiciones que favorecen su reproducción como es la presencia de pastos y maleza. El funcionario recordó que lo importante es evitar el contacto con estos moluscos, y tomas las recomendaciones indicadas por la CVC.

Bachelet destaca avances de la JEP en casos de "falsos positivos"

La comisionada de la ONU para los Derechos Humanos asegura que es un paso importante en la lucha contra la impunidad. Destaca el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz en revelar los casos y también reconoce la labor de grupos de víctimas y de ONG "para luchar contra la impunidad y obtener justicia". Asegura que su contribución es esencial para la satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad y la reparación.

Páginas