Medios Digitales

Diversos actores le apuestan a reducir efectos del calentamiento global, Diario Occidente co

La mitigación del cambio climático se convierte cada vez más en una prioridad no sólo para instituciones y organizaciones sino también para la misma comunidad que cada vez participa de forma masiva en programas y actividades para prevenir la producción de gases efecto invernadero.

Iniciativas de estufas ecoeficientes, reforestación, producción de energías limpias, son algunas de las acciones en las que diversos protagonistas de la sociedad trabajan de manera conjunta para cuidar el medio ambiente y disminuir los efectos del calentamiento global.

Cajas de compensación podrán capacitar para reinserción laboral con recursos propios

Fue firmado el decreto con el que se desarrolla la facultad contenida en la Ley de Emprendimiento para que las cajas de compensación familiar puedan ofrecer programas de capacitación para reinserción laboral, dirigidos a sus afiliados, con cargo a recursos propios. Los lineamientos de los programas deben contener tres aspectos claves: pertinencia, oportunidad y cobertura.

Sector de servicios públicos aporta más del 6,5 % del PIB del país

En el marco de la pandemia por el Covid-19, cuando nada era normal, las empresas de servicios públicos y de comunicaciones logramos que todo siguiera su curso. Así lo afirmó Camilo Sánchez, presidente de Andesco, quien agregó que se pasó de ser necesarios a imprescindibles y ahora “somos el punto neutral para la  reactivación”. También destacó además que estos sectores aportan más del 6,5 % del PIB del país y generan más de 500 mil empleos entre directos e indirectos, lo que los convierte en fundamentales para la reactivación económica.

Actualizaron reglas para facilitar a empresas y usuarios la conexión al sistema eléctrico

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitió una resolución que actualiza los procedimientos para la conexión de generadores y usuarios al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con el fin de hacer un uso adecuado y eficiente de la disponibilidad de las redes de transporte.

El Presidente Iván Duque firmó decreto que busca la generación de empleo joven en el país

El pasado jueves 24 de junio el presidente Iván Duque firmó el Decreto 688, por el cual el gobierno subsidiará el 25 % de un salario mínimo para las empresas que contraten jóvenes entre los 18 y 28 años de edad, durante 12 meses.

Las dudas sobre Escazú

Para cuidar el medio ambiente no basta con tener buenas intenciones ni depende de si se hace parte de acuerdos internacionales. Si bien los esfuerzos en común son importantes y pueden generar mejores beneficios, lo que se necesita es que las acciones se cumplan, las políticas públicas funcionen y asuman su papel como defensores de su calidad de vida.
 

Toma de conciencia

La filantropía y la responsabilidad social empresarial son temas distintos, con algunos campos comunes. La filantropía es un acto de desprendimiento, noble y gratuito, de alguien que tiene mucho y decide compartirlo sin esperar una recompensa económica, aunque sí un reconocimiento social. Kenneth Clark, tratando de identificar las características de la civilización del Siglo XX, mirada desde el arte, incluyó la filantropía entre ellas, como un subproducto del capitalismo salvaje que había producido las gigantescas fortunas norteamericanas.
 

Disidencias FARC están creciendo en San Vicente del Caguán

En la noche del sábado, los cuerpos de cinco personas fueron hallados en la vereda La Sierra, del municipio de San Vicente del Caguán, junto a un letrero escrito en cartulina y tinta roja: “Estos hombres fueron ajusticiados por cuentas pendientes con las FARC-EP”.

Páginas