Educación, esencial para el desarrollo sostenible, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 06/28/2021 - 11:07Entrevista con la ministra de educación, María Victoria Angulo González, sobre la importancia de la educación en Colombia.
Entrevista con la ministra de educación, María Victoria Angulo González, sobre la importancia de la educación en Colombia.
Ante unas cifras preocupantes de desempleo y de acceso a oportunidades para los jóvenes, el Gobierno y los empresarios tienen un plan conjunto para que este año se generen por lo menos 600 mil nuevos puestos de trabajo para este grupo y que, sumados a más estrategias puedan generar aún más empleos para los próximos años.
Con la firma del Decreto 689, el Gobierno Nacional habilitó el desarrollo de la facultad contenida en la Ley de Emprendimiento, para que las cajas de compensación familiar, capaciten a sus afiliados con recursos propios.
“Los lineamientos de los programas deben contener tres aspectos clave: pertinencia, oportunidad y cobertura”, señalaron desde la Presidencia.
Los trópicos albergan el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta; sin embargo, en 2020 se perdieron cerca de 2,3 millones de hectáreas solo en la selva amazónica, una de las áreas más extensas de esta zona central del globo terráqueo.
El subsidio familiar, conocido también como cuota monetaria, es un beneficio dirigido para aquellos trabajadores que devengan menos de cuatro salarios mínimos legales vigente por mes (el salario mínimo en 2021 es de $ 908.526, es decir un máximo de $ 3.634.104), trabajen mínimo 96 horas en ese mismo periodo y tengan personas a su cargo.
Con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación, esta semana se comenzarán a suministrar las primeras dosis del biológico adquiridas por las empresas. Esta iniciativa del sector privado, liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), cuenta con la participación de más de 5.900 empresas.
Con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación, esta semana se comenzarán a suministrar las primeras dosis del biológico adquiridas por las empresas. Esta iniciativa del sector privado, liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), cuenta con la participación de más de 5.900 empresas.
Con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación, esta semana se comenzarán a suministrar las primeras dosis del biológico adquiridas por las empresas. Esta iniciativa del sector privado, liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), cuenta con la participación de más de 5.900 empresas.
Siempre se dijo que la paz solo llegaría si en el posconflicto se alcanzaba “verdad, justicia, reparación y no repetición”. A juzgar por el memorable encuentro entre victimarios y víctimas del secuestro, convocado por la Comisión de la Verdad, hay que concluir que la paz aún no se consolida. Todo un reto para nuestra sociedad, que no puede fracasar.
Siguen siendo blanco de ataque los antiguos guerrilleros de las extintas Farc, que dejaron las armas y se están reintegrando a la vida civil.
El viernes en la noche mataron a Norelia Trompeta Hachacue, de 25 años, en el municipio de Buenos Aires, Cauca. Ella se convirtió en la excombatiente número 277 en ser asesinada.