Medios Digitales

Presentaron plataforma digital para apoyar la agricultura en el comercio electrónico

Desde ahora, los agricultores colombianos tendrán acceso a una nueva herramienta digital para apoyarlos en la gestión de sus cultivos, facilitando el contacto entre los actores de la cadena productiva y, en consecuencia, facilitando la salida de sus productos. Se trata de Orbia, la primera plataforma de comercio electrónico especializada en el sector agroindustrial, un mercado digital o marketplace para conectar a diversos actores del sector agrícola en sus operaciones diarias.

Hackatón virtual para jóvenes amplió plazo de inscripción

Hasta este miércoles, 30 de junio, jóvenes de entre 18 y 28 años podrán participar en una hackatón o competencia virtual que premiará con 10 millones de pesos al mejor proyecto pensado en beneficio de la calidad de vida de las personas. La convocatoria, cuya bases se pueden consultar en la página web del Ministerio TIC (www.mintic.gov.co), amplió el plazo para el cierre de inscripciones.

Fortalecen acciones en pro de la reactivación económica sostenible del país

Se firmó el decreto 690 que regula el manejo sostenible de la flora silvestre y de los productos forestales no maderables. Es decir, aquellos que provienen de especies vegetales de ecosistemas naturales como flores, frutos, semillas, cogollos, raíces, hojas, entre otros, sin causar daño en los bosques colombianos.

Estamos viendo que se avanza en términos de reconciliación: Presidente de la JEP

La afirmación la realizó el presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes, en el marco de la jornada realizada por la Comisión de la Verdad, denominada ‘Encuentro por la Verdad: reconocimiento de responsabilidades sobre secuestro por parte de la antigua guerrilla Farc-EP”. De acuerdo con Cifuentes, el encuentro significa haber construido confianza “hemos presenciado, como víctimas y victimarios han expresado sus sentimientos y han hecho revelaciones importantes de dolor, de equivocaciones, de errores. Estamos viendo que se avanza en términos de reconciliación”, expuso

NI UNA SOLA LÁGRIMA

Así les dijo Ingrid Betancur a los miembros de las Farc en la Comisión de la Verdad, que no veía en sus palabras y actitudes la necesidad de pedir perdón y ser perdonados, que las víctimas quieren ver y nunca verán.

Lozada evadió el perdón con cinismo; Alape redujo todo a un “error político” y Timochenko leyó su perdón tratando de mostrarse sincero. Por ello Ingrid le ripostó a Lozada: “Quería oírlo hablar desde su corazón, no desde la política”.

Ejército colombiano, en la mira de la justicia por la presunta ejecución de menores en una operación contraguerrilla

En el año 2000, el Ejército Nacional de Colombia condecoró a más de 2.000 de sus hombres por su correcto actuar dentro de la operación Berlín, que buscaba dar un fuerte golpe a la extinta guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas de Colombia), específicamente, en contra de la columna móvil Arturo Ruíz. 21 años después, un expediente de la Justicia Especial para la Paz (JEP) sugiere que menores de edad pudieron haber sido asesinados en medio de ese despliegue a manos de la fuerza pública. De acuerdo con un informe de inteligencia elaborado el 26 de octubre del

La Comisión de la Verdad reconoció a las víctimas del secuestro en el Valle del Cauca

En medio de un evento realizado en la ciudad de Cali, la Comisión de la Verdad reconoció a las víctimas del secuestro en el Vale del Cauca. En frente de familias y sobrevivientes de este crimen, característico de la época del conflicto armado en Colombia, aquella entidad dignificó e hizo honor a aquellas personas que han sido víctimas de este flagelo de la violencia en en país.

Acceso de víctimas a educación superior y otras breves

Desde hoy y hasta el próximo viernes tienen las personas para inscribirse en el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado. Esta convocatoria para el segundo semestre del año está dirigida a víctimas del conflicto que se encuentren incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o estén reconocidas como tales en los procesos de Restitución de tierras, de Justicia y Paz o Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

Actualizaron reglas para facilitar conexión al sistema eléctrico

La CREG emitió una resolución que actualiza los procedimientos para la conexión de generadores y usuarios al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con el fin de hacer un uso adecuado y eficiente de la disponibilidad de las redes de transporte.

(De interés)

Sector de servicios públicos aporta mas del 6 por ciento del PIB al país

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, afirmó que en el marco de la pandemia por el Covid-19, cuando nada era normal, las empresas de servicios públicos y de comunicaciones logramos que todo siguiera su curso. También destacó además que estos sectores aportan más del 6,5 % del PIB del país y generan más de 500 mil empleos entre directos e indirectos.

(De interés)

Páginas