Medios Digitales

Reconocimiento a Unicomfacauca y médicos Rodríguez por labor social

Durante sesión de la Asamblea Departamental del Cauca se llevó a cabo la conmemoración al mérito y al trabajo social realizado por los profesionales de la salud Víctor Hugo y Víctor Manuel Rodríguez. De igual manera, se exaltó la labor educativa que desarrolla en la región la Corporación Universitaria de Comfacauca, la cual cumple 20 años de servicio y formación en el departamento del Cauca, reconocimiento que recibió la rectora Isabel Ramírez Mejía.

Coexistencia energética sostenible

El mundo actual nos exige un compromiso alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde exista un futuro para el cual el presente debe ser lo suficientemente fuerte para generar valor perdurable en sus tres pilares fundamentales: el ser humano, el medio ambiente y la economía, con la aplicación de los principios rectores empresariales y de derechos humanos (Pacto Mundial ONU).

El deterioro de la biodiversidad en Colombia_ una amenaza que acecha la vida

El pasado 30 de junio se lanzó por parte del Instituto Humboldt, con el apoyo de la Plataforma de Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (Ipbes) y la ONU, un completo documento de más de 2000 páginas llamado: ‘Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos’. Se presenta a la población colombiana y del mundo el más completo panorama del pasado, presente y la prospectiva del futuro de la fauna, la flora, de los ecosistemas terrestres y marinos.

Inorca e Ingenio La Cabaña desde el siglo pasado trayendo desarrollo

La Cámara de Comercio del Cauca reconoció a quienes han dedicado su vida a la actividad mercantil, construyendo un patrimonio y dando oportunidades a la comunidad de acceder a bienes, servicios y proyectos de calidad. por la vocación comercial, experiencia, capacidad y visión, han sido artífices de progreso y paz. Estas razones fueron esenciales para destacar el compromiso de Guillermo Enrique López Ramírez de la empresa Industrias Nortecaucanas S.A.S. (Inorca), y Óscar Mora, gerente de Relaciones Industriales del Ingenio La Cabaña.

¿Qué son las 'islas de calor' y cómo prevenirlas

Las “islas de calor”, son aquellas regiones en donde se registra un aumento de temperaturas a causa de factores como: la concentración poblacional y el uso de automóviles. Del mismo modo, los datos obtenidos a través de las diferentes imágenes satelitales, permiten la identificación de incendios, por ello se trabaja constantemente en este tema.

Alerta de autoridades en Tuluá por posible “reclutamiento de menores” piden a familias “estar atentos

La alerta fue emitida en las últimas horas desde la Alcaldía de Tuluá, en donde el mandatario local, Jhon Jairo Gómez, llamó la atención por el posible riesgo que hay en la región ante el reclutamiento de niños y niñas por parte de grupos al margen de la ley.

Comisión de la Verdad escuchará a líderes y lideresas del Bajo Atrato y Urabá

En Apartadó (Antioquia), este viernes 9 de julio se llevará a cabo un “Diálogo para la no continuidad y la no Repetición del conflicto armado”, en el que se escuchará a ocho líderes y lideresas, un empresario y un excombatiente de las Farc, quienes hablarán sobre la persistencia de la guerra en estas regiones.

Un paso hacia la justicia

En la que constituye en su segunda gran decisión de fondo desde su creación, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado cargos contra un general del Ejército y otros mandos por 120 ‘falsos positivos’ ocurridos en el Catatumbo hace ya casi 15 años. Se trata del macrocaso de las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por miembros del Ejército en varias regiones del país entre los años 2003 y 2008.

CIDH y JEP contra los goles y premios de montaña

Por estos días los colombianos somos testigos de dos importantes acontecimientos, que de cumplirse en otras naciones conmocionarían sus sociedades. Las Observaciones publicadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dirigidas al gobierno de Colombia, y el auto de la Jurisdicción Especial para la Paz en torno a los llamados falsos positivos en el Catatumbo, reconocidos como crímenes de lesa humanidad.

Defensa de derechos humanos no puede seguir costándole la vida a las víctimas ni a sus acompañantes: Comisión de la Verdad

–Tras lamentar la muere de la lideresa Derly Pastrana Yara, producto del atentado del que fue víctima en días pasados en el departamento del Huila, la Comisión de la Verdad advirtió que «defender los derechos humanos no puede seguir costándole la vida a las víctimas ni a quienes las acompañan».

Páginas