Medios Digitales

Deforestación en Colombia aumentó 8% durante 2020

El informe del Sistema Nacional Ambiental reveló que durante el primer trimestre de este año se han talado 41.600 hectáreas. El Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam revelaron el más reciente informe sobre deforestación en Colombia, evidenciando que durante el año 2020 en Colombia se talaron 171.685 hectáreas de bosques, es decir un aumento del 8% en comparación con el registro del 2019.

Celsia inicia vacunación de sus colaboradores en Colombia

Celsia cuenta con 2.300 colaboradores, de ellos cerca de 1.300 se encuentran en el Valle del Cauca. El proceso en este departamento se realizará a través de Comfandi, que se encargará de aplicar el biológico. Ya hay cerca de 1.000 colaboradores de Celsia en Colombia registrados para la inmunización a través de este esquema privado.

En 2020, Colombia perdió un área de bosques más grande que Bogotá, Portafolio co

Colombia perdió 1.718 kilómetros cuadrados de bosque en 2020, un área ligeramente mayor a la de una ciudad como Bogotá y que representa un aumento de 8% en comparación con el año anterior, informó este miércoles el ministerio de Ambiente.

¿Menos requisitos en trámites ambientales_, larepública co

Uno de los grandes retos que tiene Colombia en materia administrativa es la agilización de los diferentes procedimientos, entre ellos los trámites ambientales. La obtención y cumplimiento de estas autorizaciones, genera un impacto positivo en el medio ambiente y en los procesos productivos de sectores como infraestructura, minería y agrícola. Por tanto, con el pronunciamiento de la Corte Constitucional en la Sentencia C-145 de 2021, se abre una luz para mejorar dichos tramites sin descuidar la protección de los recursos naturales.

Celsia le apuesta al desarrollo social de las regiones con la modalidad Obras por Impuestos

Celsia le apuesta a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de aquellos lugares en los que hace presencia a través de la modalidad "Obras por Impuestos", y para los próximos meses serán Antioquia, Cauca y Tolima, los departamentos en donde se implementará un paquete de obras de desarrollo social.

Estrategia de agroindustria de la caña beneficiará a 1.500 trabajadores, ELTIEMPO COM

Compromiso rural, un programa de generación de empleo agroindustrial liderado por Asocaña y sus ingenios y cultivadores afiliados, es la primera acción de la estrategia Sembrando Oportunidades, que acaba de ser presentada.

El clima cambió el tamaño de nuestros cuerpos, según estudio, ELTIEMPO COM

El tamaño medio del cuerpo de los seres humanos ha fluctuado significativamente a lo largo del último millón de años y está fuertemente vinculado a la temperatura, según un estudio que señala que los climas más fríos impulsaron la evolución de cuerpos más grandes, y los más cálidos, más pequeños.

Cifra de deforestación en Colombia en el 2020, ELTIEMPO COM

Para muchos expertos en el monitoreo de la deforestación en el país, era evidente que la tala y quema del bosque se iba a incrementar en el 2020. En varios sobrevuelos que EL TIEMPO hizo con la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible fuimos testigos de cómo, en medio de la nada, los árboles arden, las motosierras suenan y nadie lo impide.

El cambio climático aumentará la mortalidad en Europa, dice estudio, ELTIEMPO COM

El cambio climático aumentará la mortalidad atribuible a las temperaturas en Europa a partir de mediados de siglo si no se aplican ya medidas severas de mitigación porque el aumento de muertes por calor superará al descenso de la mortalidad por frío, sobre todo en los países del Mediterráneo.

Así lo concluye un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, que avisa de este crecimiento de mortalidad en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes.

Entre julio y septiembre Cali alcanzará temperaturas altas, Diario Occidente co

inició en el país la primera temporada seca del año que se extenderá hasta septiembre y los organismos advirtieron que durante los recientes días los caleños podrán experimentar temperaturas que oscilarán entre los 32 y los 35 grados centígrados.

Por esta razón, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres activó desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo diferentes acciones de prevención y un Plan de Atención de Emergencias por tiempo seco en la ciudad.

Páginas