Medios Digitales

Duque lanzó en Tuluá 'Compromiso rural', programa que empleará a jóvenes del campo

El Presidente Iván Duque puso en marcha este sábado en Tuluá el programa ‘Compromiso Rural’, una estrategia que hace parte del pacto 'Colombia con las Juventudes’. Se trata de una alianza-público privada entre ICBF, SENA, Asocaña, sus ingenios y cultivadores afiliados, Procaña, Azucari y Cenicaña, en la que se suman esfuerzos para generar empleo rural e impulsar emprendimientos en las regiones del área de influencia de la caña de azúcar.

Soluciones reales

Los jóvenes de toda Colombia y en especial los del suroccidente del país necesitan con urgencia soluciones al desempleo que los afecta. Para ello es necesario que el sector privado haga su aporte con soluciones serias y confiables que respondan a esa demanda.

Incauca anunció adquisición de vacunas contra el covid para inmunizar a su personal, larepública co

El programa Empresas por la Vacunación de la Andi, con la adquisición de vacunas Sinovac, sigue anunciando nuevos interesados en contribuir a la vacunación desde el sector privado.

Esta vez se trata de uno de los ingenios de la industria de caña del país, Incauca, que anunció que las vacunas adquiridas, están destinadas, en una primera etapa, a 1.989 colaboradores menores de 40 años, quienes aún no están cubiertos por el Plan de Vacunación Nacional.

Conozca las empresas que vacunarán a sus trabajadores este fin de semana, ELTIEMPO COM

Los empresarios colombianos están pasando del dicho al hecho en materia de vacunación de sus colaboradores directos e indirectos, luego de recibir las dosis de los biológicos adquiridos para combatir al covid-19. Más de una docena de compañías programaron para este fin de semana agresivas jornadas para que sus trabajadores, sin importar su edad, adquieran su primera dosis, uniéndose así, a las firmas que esta misma semana iniciaron similar proceso.

Falsos positivos JEP_ política de unidades del Ejército para crímenes, ELTIEMPO COM

La decisión no tiene precedente. Por primera vez, la justicia colombiana señaló que los ‘falsos positivos’ fueron el resultado de “una política institucional que estableció el cuerpo del enemigo caído en combate como el indicador principal del éxito del esfuerzo militar”, lo que llevó a que algunos uniformados y unidades militares asesinaran a civiles inocentes para presentarlos como bajas ‘legítimas’ en combate.

Joe Biden_ expresidentes buscarán más respaldo al Acuerdo de Paz, ELTIEMPO COM

En una reunión virtual realizada el pasado 5 de julio, tres expresidentes, todos ellos firmantes del Acuerdo Paz, se comprometieron a buscar el apoyo para su fortalecimiento e implementación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

El encuentro tuvo por objeto examinar los avances del proceso y, sobre todo, trazar líneas a futuro, a casi cinco años de la firma del Acuerdo. En ella participaron los expresidentes Pepe Mujica, Felipe González y Juan Manuel Santos, además de Rodrigo Londoño Echeverry, presidente del partido Comunes, y el senador Julián Gallo.

Microplásticos ahogan bahía de Buenaventura, Diario Occidente co

Durante un estudio en la bahía de Buenaventura, la Universidad Nacional concluyó que los microplásticos han aumentado más de un 84% en los últimos años como consecuencia de la inadecuada disposición de los residuos plásticos utilizados por las personas.

En dicho estudio se encontraron pedazos de redes de pesca, fragmentos de artículos desechables o restos de cremas corporales que contienen estas partículas contaminantes se asientan en el ecosistema acuático de la bahía de Buenaventura generando contaminación y afectando los ecosistemas de la bahía.

Conflictos entre humanos y vida silvestre causan muerte de felinos, ELTIEMPO COM

Los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre causan el 75 por ciento de las muertes de los felinos silvestres del mundo y representan una de las principales amenazas para la supervivencia de algunas de las especies más emblemáticas del planeta, según un informe divulgado el jueves por organizaciones ambientales.

En reserva de Antioquia habitan especies en vía de extinción, ELTIEMPO COM

Un estudio realizado por la organización Panthera en la reserva de O2 Reserve, identificó que esta cuenta con el 5,43 por ciento los mamíferos terrestres registrados en Colombia, que además incluye especies de importancia ecológica con potencial en convertirse en objeto de conservación como el jaguar, el puma, el mono araña y el paujil pico azul.

Páginas