Medios Digitales

54 jóvenes se benefician con el FOES en Santander de Quilichao

Desde las instalaciones de la Corporación universitaria Comfacauca - Unicomfacauca, sede norte, el pasado 19 de agosto se realizó la entrega de 54 avales a jóvenes del municipio de Santander de Quilichao que fueron beneficiarios del Fondo de Oportunidades de Educación Superior – FOES.

Riesgos por las lluvias causadas por el fenómeno de la Niña en el Valle del Cauca

De acuerdo con los pronósticos del clima, a finales del año se puede presentar un aumento en las lluvias en el departamento, la CVC pide tomar medidas preventivas.

El pasado sábado, el río Pance presentó un aumento en su caudal, la rápida acción de los organismos de socoro evitó consecuencias graves; la emergencia fue causada por las fuertes lluvias.

Actores ambientales trabajan por el Río Palmira

Con la realización de una jornada ecológica, varios actores ambientes decidieron llevar a cabo una actividad para recuperar sectores aledaños al Río Palmira, el propósito fue unir esfuerzos para hacer una limpieza de este afluente, generando conciencia en los habitantes de las zonas aledañas, como compromiso por los ecosistemas y sus recursos naturales.

Colombia, segundo país que mejor unió la salud a compromisos climáticos, EL ESPECTADOR COM

La organización The Global Climate and Health Alliance analizó las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de 40 países para rastrear si se referían a retos de la salud, sobre todo, en el contexto del coronavirus. El plan de Colombia le asigna al sector salud dos metas de adaptación y busca reducir el 40 % de las emisiones de carbono negro comparado con 2014.

La protección de la capa de ozono evitó un mayor calentamiento del planeta, EL ESPECTADOR COM

El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 para suprimir progresivamente los gases CFC (usados en la refrigeración y en los aerosoles). Según un estudio publicado en Nature, sin este acuerdo, el calentamiento global alcanzaría los 4ºC.

Iniciativas de conservación indígena que protegen la Amazonia, EL ESPECTADOR COM

A raíz de un diplomado en formación política, varias comunidades indígenas de Putumayo han empezado a reconocer sus sitios sagrados, aprender sobre la historia de sus tradiciones y fortalecer su lengua nativa para salvaguardar la riqueza de sus territorios.

Con licencia ambiental acabaron retrasos en vía Mulaló Loboguerrero, ELTIEMPO COM

La vía de Mulaló a Loboguerrero es de cuarta generación y, como lo afirmó la gobernadora del Valle del Cauca, es la única en su tipo en el país que no ha podido tener avances.

Esta es una de las obras que lleva tres décadas de promesas y trámites enredados para que se pueda construir a lo largo de 31,8 kilómetros para reducir el tiempo de desplazamiento del transporte de carga entre Cali y Buenaventura. Con la carretera se podrían acortar 50 kilómetros en ese trayecto. 

¿Qué une a los mayas, las abejas y los empresarios_, ELTIEMPO COM

Para los mayas, la civilización fundamental de Centro América que se destacó por más de dos milenios, el mundo se creó el 13 de agosto de 3114 a. C., pero el de los jóvenes empresarios mexicanos Andrea Figueroa y Rodrigo Navarro comenzó hace dos años, cuando se dieron cuenta de la importancia de las abejas para la cultura maya y para la sobrevivencia del planeta.

Parques Naturales adquiere predios en áreas protegidas, ELTIEMPO COM

Como parte de las acciones de fortalecimiento de los procesos de conservación y saneamiento de áreas protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia adquirió nuevos predios en el Parque Nacional Natural Chingaza y el Santuario de Fauna y Flora Galeras.

Páginas