Medios Digitales

Opinión - El cambio climático, Diario Occidente co

Esta semana la ONU publicó un informe sobre el Cambio Climático donde alerta que los daños sobre el medioambiente ya son “irreversibles”. Los expertos aseguran que todavía se puede hacer algo pero que la humanidad se está quedando sin tiempo. Los efectos de lo que hagamos hoy se verán en 20 años. Todos pensamos en nuestra comodidad y en nuestra “calidad de vida” sin pensar en el planeta.

Cauca_ Porqué las confrontaciones entre comunidades, privados y Fuerza Pública, ELTIEMPO COM

Los gremios productivos del suroccidente están alarmados porque la ocupación de privados por parte de comunidades, no solo en este año, sino en las últimas décadas, generan tensiones y tropiezos en actividades cotidianas y productivas en la región.

Brasil perdió la sexta parte de sus áreas cubiertas de agua en tres décadas, ELTIEMPO COM

Brasil, la principal reserva hídrica del mundo, perdió más de tres millones de hectáreas en áreas cubiertas de agua dulce en 30 años, una problemática que prende las alarmas sobre uno de sus principales biomas, el Pantanal, el mayor humedal del planeta, informó este lunes la iniciativa Mapbiomas.

La superficie con agua dulce del gigante suramericano pasó de 19,7 millones de hectáreas en 1991 a 16,6 millones de hectáreas en 2020, una caída de 15,7 por ciento y una pérdida equivalente a un área del tamaño de Bélgica.

Aumento de emisiones en refinerías pone en jaque objetivos climáticos, ELTIEMPO COM

Un inventario mundial ha revelado que las emisiones de CO2 de las refinerías de petróleo fueron de 1,3 gigatoneladas (Gt) en 2018 y podrían llegar a ser de 16,5 Gt de 2020 a 2030. Basándose en los resultados, los investigadores recomiendan distintas estrategias de mitigación para las refinerías de diferentes regiones y grupos de edad, según publican en la revista 'One Earth'.

¿Cuáles son los municipios que más han sembrado árboles en Colombia_, ELTIEMPO COM

La huella de sembrar para restaurar y recuperar áreas degradadas en el país se sigue expandiendo en el territorio nacional. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que fijó la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022, reveló el listado de los 10 municipios de Colombia que más han plantado, de acuerdo con el reporte del contador que tiene la entidad.

Pacto por la conservación del Amazonas_ sin resultados ni financiamiento, ELTIEMPO COM

En vísperas del tercer aniversario de un acuerdo por la preservación del Amazonas, los países que poseen este bioma en su territorio no han logrado combatir la devastación o trazar un plan para captar financiamiento internacional.

La situación de la selva se ha agravado desde la firma en septiembre de 2019, del Pacto de Leticia por el Amazonas, realizado por los representantes de los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam. 

La actividad humana podría asfixiar a los arrecifes del Caribe, ELTIEMPO COM

Un estudio conjunto del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) publicado recientemente en la revista Ecography ha reconstruido las condiciones ambientales en las aguas poco profundas del Caribe durante los últimos 2000 años, y ha determinado que la actividad humana está creando una situación de hipoxia —falta de oxígeno— en la zona que ha afectado a los arrecifes de coral.
 

Bosques y áreas semi naturales representan el 71% del país, ELTIEMPO COM

El mapa nacional de coberturas de la tierra 2018 es un producto de carácter científico, que se produjo gracias a la articulación interinstitucional del Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) y el Instituto Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi).

9 de cada 10 niños en Latinoamérica están expuestos a 2 crisis climáticas, ELTIEMPO COM

En América Latina y el Caribe hay 169 millones de niños, niñas y adolescentes viviendo en zonas donde se superponen al menos dos crisis climáticas y ambientales, dijo este viernes la oficina regional de Unicef.

Páginas