Medios Digitales

CRC rechazó caza de puma en Silvia, Diario Occidente co

Durante una jornada de verificación de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC por la muerte de un puma concolor en un resguardo de Silvia, la autoridad ambiental denunció que las comunidades indígenas impidieron las labores de verificación.

El director de la CRC, Yesid González Duque, rechazó la cacería indiscriminada de un ejemplar de dicha especie silvestre en hechos ocurridos en el Resguardo Indígena de Quichaya, como también la negativa de las autoridades ancestrales a hacer la inspección.

Feria Empresarios y Proveedores locales Puerto Tejada

Participa en la 'Feria Empresarial y de Proveedores Locales – Norte del Cauca' que realizamos de manera conjunta la Cámara de Comercio del Cauca, la Gobernación del Cauca, Alcaldías Municipales, el Sector Industrial, Agroindustrial, Institucional y las comunidades del norte del Cauca. Se realizará en el Centro Recreativo La Ceiba, en el municipio de Puerto Tejada el 07 de Abril de 2022.

Cultura empresarial

El desempleo es la eterna tarea pendiente de la Administración municipal, las iniciativas para promover los nuevos emprendimientos y la generación de espacios comerciales para productores locales, al parecer no han generado los resultados que se esperaban. Es decir, para enfrentar un problema estructural como lo es el desempleo, se debe realizar un esfuerzo institucional contundente y permanente. La generación de empleo debe constituirse en el principal pilar de un programa de gobierno municipal.

Torneo de vóley Supercampeones en el Centro Recreativo Guayacanes de Comfacauca

Durante el fin de semana el programa deportivo llamado Supercampeones llevo a cabo el torneo de voleibol femenino en el Centro Recreativo Guayacanes con grupos de las categorías infantil y menores, estos espacios deportivos son patrocinados por la empresaria Argeny Gómez.

“El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales”

El profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, Jorge Andrés Ramírez, con cien investigadores de 30 países liderados por el profesor Pieter Zuidema de la Universidad de Wageningen (Holanda), participó de la investigación “El calor y la sequía disminuyen el crecimiento en los árboles tropicales” y que se publicó en la revista Nature Geoscience.

“La pandemia nos dio la oportunidad de crecer en capacidades”_ MinSalud

Tras el recorrido por el nuevo Laboratorio Nacional de Genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó que éste expresa el pasado de la salud pública en Colombia, pero también el futuro de cara a una seguridad sanitaria para el país. Colombia creció en telemedicina, en genómica, diagnóstico, laboratorios, en camas de UCI. Se acaba de inaugurar el Laboratorio Nacional de Genómica del INS.

Aves de bosques panameños desaparecen sin que se sepa por qué, EL ESPECTADOR COM

Un estudio ha analizado durante 44 años la variación en las poblaciones de aves del Parque Nacional de Soberanía, en Panamá. Según el trabajo, hasta el 70 % de las especies que habitan el sotobosque ha visto reducida su población sin causa aparente.

ONU alerta que el planeta se calentará más de lo permitido, Portafolio co

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que si no se implementan políticas ambientales más concretas, las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán aumentando, lo que generaría un calentamiento de hasta 3,2 grados centígrados. Cabe resaltar que esta temperatura es más de la permitida para frenar el impacto ambiental.

Renovables para la seguridad, larepública co

Independiente de ideologías, una política energética de mediano plazo para Colombia que sea coherente, robusta y responsable solo podrá fundamentarse en electricidad proveniente de fuentes renovables. Los errores a este respecto podrían traer consecuencias graves en términos de desabastecimiento, altos costos y contaminación.

Páginas