Medios Digitales

Elecciones 2022_ propuestas ambientales de Fico, Petro y Fajardo, ELTIEMPO COM

En los debates y las propuestas de los candidatos a la presidencia de Colombia el medioambiente ha sido, en la mayoría de los casos, un tema omnipresente. No porque los candidatos lo nombren directamente o porque sea la primera pregunta que les hagan en las entrevistas, sino porque hoy no se puede pensar en un futuro que no tenga en cuenta al ambiente, y eso se ve reflejado en las respuestas de todos.

México busca salvar a la vaquita marina de la extinción _ Medio ambiente, ELTIEMPO COM

Un buque, aviones y lanchas interceptoras permanecen desplegadas en el Alto Golfo de California (norte de México) con un objetivo: salvar de la extinción a la vaquita marina, un raro mamífero del cual quedan contados individuos.

Las más recientes maniobras de la Marina mexicana y la organización ambientalista Sea Shepherd en la "Operación Milagro", lanzada en 2015, intentan evitar que la vaquita caiga en las redes de pescadores ilegales que van tras la totoaba, un codiciado pez también en riesgo de desaparecer.

Intentemos, a ver cómo nos va - Opinión - ELTIEMPO COM

Ala discusión del fracking hay que meterle menos politiquería y más evidencia. No se trata de decirle sí, sin más, pero tampoco de negarnos la posibilidad de intentarlo mediante pilotos que dejen conclusiones ciertas y le permitan al país tomar decisiones basadas en la experiencia real y no apenas en las suposiciones y el activismo.
 

Los bosques más allá de capturar carbono_ enfrían el planeta hasta más de 1 °C, EL ESPECTADOR COM

Estudio publicado en “Frontiers in Forest and Global Change” exploró cómo factores físicos de los bosques ayudan a reducir los extremos de temperatura. En la investigación participó Louis Verchot, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Cali, Colombia.

La basura plástica ya se extiende por todo el Ártico, EL ESPECTADOR COM

Según un estudio de revisión internacional recién publicado por el Instituto Alfred Wegener, se pueden encontrar altas concentraciones de microplásticos en el agua, en el lecho marino, en playas remotas, en ríos e incluso en el hielo y la nieve. El plástico no es solo una carga para los ecosistemas; también podría empeorar el cambio climático. El estudio acaba de publicarse en la revista Nature Reviews Earth & Environment.

Ballena gris, bajo amenaza por escasez de alimentos, EL ESPECTADOR COM

La población de ballenas grises en el Pacífico Norte oriental, que se extiende desde los fríos mares de Alaska hasta las cálidas aguas de México, está disminuyendo de manera alarmante debido a la escasez de alimentos provocada por el aumento de las temperaturas, la mortalidad y la disminución de los nacimientos. Científicos han documentado un alarmante descenso de los nacimientos del 75% mientras que los pobladores de la costa oeste de México temen que el futuro de la especie esté comprometido.

Un mapping para visualizar la lucha contra el tráfico ilegal de especies, EL ESPECTADOR COM

La Torre del Reloj de Cartagena será el lugar que servirá de lienzo para visualizar en un mapping las imágenes de las seis especies más amenazadas de tráfico ilegal en Colombia. No es, por supuesto, ningún elefante o rinoceronte perseguido por cazadores, como tal vez está en el imaginario que es el tráfico ilegal: serán el mono tití, el jaguar, la rana arlequín, la tortuga hicotea, la lora común y el tiburón martillo. La cita es este 5 de abril.

Expertos latinoamericanos del IPCC coinciden en acelerar acciones climáticas, EL ESPECTADOR COM

La reducción de los subsidios a los combustibles fósiles, la coordinación de políticas de gobernanza tanto en las ciudades como en las zonas rurales y el cambio en el uso de la tierra respetando los ecosistemas son algunos de los aspectos que deben solucionar los países de Latinoamérica y el Caribe para lograr la mitigación y la adaptación climáticas.

Páginas