Medios Digitales

Con la trayectoria actual, la temperatura global aumentaría 3.2°C para 2100, EL ESPECTADOR COM

Tras dos días de atraso finalizó la reunión del tercer grupo de trabajo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se encargó de elaborar el último de tres documentos que componen el sexto informe de este panel. El documento “Mitigación del Cambio Climático” acaba de ser publicado. Le explicamos los hallazgos y datos más relevantes del texto.

Avanza campaña _Semana Santa en paz con la naturaleza_, Diario Occidente co

Con el fin de garantizar una “Semana Santa en Paz con la naturaleza”, la CVC adelanta una campaña para evitar que la celebración religiosa pueda afectar el medio ambiente de la región.

La corporación ambiental indicó que desde abril de 2021, se inició el proceso de producción de palmas areca, manila y botella, para entregar en las diferentes parroquias de la jurisdicción de la CVC.

Lluvias generan nuevas emergencias en el Valle, Diario Occidente co

La temporada de lluvias que por estos días afecta a toda la región sigue generando emergencias en diferentes zonas del Valle del Cauca.

Las lluvias en esta región continuarán según han informado el Ideam y la CVC. Como se recordará abril es considerado el mes más lluvioso del año.

Según la Red de Hidroclimatología de la CVC, para hoy en la Región Andina de Valle y Cauca se esperan lluvias de ligeras a moderadas alternadas con periodos secos durante el día y tiempo seco en horas de la noche.

Popayán es la cuarta ciudad con mayor desempleo según el DANE

En los últimos días se dio a con un nuevo informe del DANE, en el que se  indica que la capital caucana es la cuarta ciudad con la mayor alta tasa de desempleo en el país. Según Juan Daniel Oviedo, director del DANE, “el índice de mayor tasa de desempleo lo ocupan Quibdó con 23,1 %; Tunja con 17,5%; Valledupar con 16,7 %; Popayán con 15,9 % y Riohacha con 15,8 puntos porcentuales”.

El Cauca lleva mucha agua

Aunque el informe de ayer de la CVC, la corporación que mide diariamente las aguas del río Cauca desde Santander de Quilichao hasta La Virginia, indica que, pese a los torrenciales aguaceros que han caído, el nivel de la presa de Salvajina apenas llega al 53 % de su capacidad, y como tal, resiste muchos aguaceros aguas arriba, quienes hemos podido recorrer el Valle desde Yotoco hasta Ansermanuevo ayer domingo, hemos visto un panorama escandaloso. Probablemente es solo percepción y como ahora se llama así a la deformación sicológica de la realidad, la CVC debe tener razón y mucho más cuando

Páginas