Medios Digitales

¿Qué dice el más reciente informe sobre desertificación del suelo_ Algunas claves, EL ESPECTADOR COM

Si los humanos mantenemos nuestros patrones de producción y consumo de aquí a 28 años, los resultados serán que 16 millones de kilómetros cuadrados (el tamaño de Sudamérica) se degraden. El documento más completo que hasta el momento se haya hecho sobre el tema fue lanzado esta semana. Además de presentar el panorama actual, propone tres escenarios futuros para revertir el problema.

Predicen extinción masiva de vida marina si persiste el calentamiento global, EL ESPECTADOR COM

Limitar el calentamiento a 2°C, el tope superior del objetivo fijado por el Acuerdo de París, “reduciría la gravedad de las extinciones en más del 70%, evitando una extinción masiva marina”, señalan los autores del estudio publicado en Science.

Incertidumbre sobre futuro de los hipopotamos luego de ser declarados especie invasora por Minambiente

Hay en Colombia un ambiente de incertidumbre frente al futuro de los hipopótamos tras la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de declarar como especie invasora a los hipopótamos.

Mascotismo es una práctica que incentiva el tráfico ilegal de fauna silvestre

Durante la II Conferencia de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) realizaron un llamado para mejorar el control y prevención del tráfico ilegal. Uno de los temas que pusieron sobre la mesa fue la necesidad de desarrollar un diálogo urgente sobre el mascotismo y su relación con el tráfico de especies exóticas.

En video: Celsia fortaleció la red eléctrica en el norte y sur del Tolima

La empresa de energía Celsia, continúa trabajando para fortalecer la red en el Tolima, con el fin de ofrecer un servicio de calidad a todos los usuarios. En esta oportunidad, el Norte y el Sur del departamento avanza con grandes proyectos con subestaciones completamente nuevas y de última tecnología.

Celsia entregó en el Tolima 8.480 paquetes escolares

Por lo menos 36 mil niños de 7 departamentos de las zonas rurales de Colombia  fueron beneficiados con paquetes escolares. En el Tolima la población beneficiada superó los 8 mil niños.

Utilizando distintos medios de transporte, Celsia llegó a los territorios para entregar las ayudas escolares equivalente a 36.180 paquetes escolares, en especial en zonas rurales donde tiene presencia la empresa con sus plantas de generación o diversos proyectos eléctricos de los departamentos de Tolima, Antioquia, Valle del Cauca, La Guajira, Sucre, Córdoba y Cauca.

"Celsia cobra en el Tolima una de las tarifas más caras del país": denuncia el concejal Castillo

El concejal Arturo Castillo, quien citó al debate, denunció cobros excesivos de la empresa en la ciudad, que tiene uno de los kilovatios hora más caros del país. El cabildante aseguró que el kilovatio a 712 pesos, que se paga en el Tolima, es el tercero más costoso de Colombia, solo por detrás de los 765 pesos y 716 pesos que cobran las empresas CEO AIR-E, respectivamente. 

Guamo, bajo el agua

Debido a las tormentas y fuertes borrascas que se originaron en lo corrido de la semana, los habitantes de Guamo pasan por momentos alarmantes. Sus vidas, así como los enseres se ven comprometidas, y cada que llueve temen por las nuevas afectaciones que se puedan generar

Tolima tendrá su primera Feria de Energías Alternativas

El evento contará con una agenda académica, empresarial y un espacio para la presentación de proyectos en torno a las energías alternativas.

La Gobernación del Tolima, durante los días 19 y 20 de mayo, desarrollará una agenda con diferentes actividades académicas y empresariales en torno a las energías alternativas. El evento estará en cabeza de la Secretaría de Desarrollo Económico a través de su Dirección de Recursos Naturales No Renovables.

Así que, por primera vez se realizará la Feria de Energías Alternativas, donde se espera la asistencia de más de 300 personas.

Páginas