Medios Digitales

Convenio entre Acuavalle y CVC para mejorar vertimientos, Diario Occidente co

Con el fin de que los 42 municipios del Valle tengan sus plantas de tratamiento de aguas residuales, Acuavalle y la CVC firmaron un convenio para avanzar en el proceso de descontaminación de las fuentes hídricas, en especial el río Cauca.

Este convenio destraba el proceso para el tratamiento de los vertimientos que estaba frenado desde el 2009.

Gracias a convenio con la CVC ahora Acuavalle podrá presentar los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV y la Corporación podrá construir más Ptares y colectores para descontaminar fuentes hídricas.

Emcali reveló de cuánto será la reducción de las tarifas de la energía que aplicará desde octubre

En una reunión sostenida ayer por las directivas de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, se tomó la decisión de rebajar, a partir de octubre, las tarifas de energía que se cobran a todos los caleños en el recibo de servicios públicos.
 

Cauca y la energía más cara de Colombia

El Gobierno Departamental en concurso con el Gobierno Nacional, la Superintendencia de Servicios Públicos y toda entidad pública y privada que tenga competencia y parte en el tema de los servicios públicos domiciliarios, deben buscar la manera de solucionar a toda costa, la absurda situación de que uno de los departamentos más pobres del país, como lo es el Cauca, esté pagando una de las facturas de energía más caras de todo Colombia.

En Colombia preocupa la escasez de medicamentos

Desde el Ministerio de Salud, se refirieron frente a los escasez de algunos medicamentos que se ha vivido durante los últimos meses en el territorio. La ministra de Salud, Carolina Corcho, compartió que “es un asunto que viene de varios años, inclusive previo a la pandemia, con medicamentos clásicos, por un tema de precios y un tema comercial (…) no es un asunto nuevo, ya llevamos por lo menos desde el 2019”, explicó la funcionaria durante una rueda.

El club de lectura Celsia celebra dos años: sus integrantes han leído 37 libros, siete veces más del promedio por persona en Colombia

  • La iniciativa es un espacio de conversación, donde los colaboradores de Celsia, la empresa de energía de Grupo Argos, comparten experiencias y exploran todo tipo de literatura.
  • Desde su inicio en el 2020, el club de lectura Celsia ha leído 37 obras, escritas por 35 autores de 18 países, bajo la orientación del escritor y columnista Diego Aristizábal.

Multan con más de $800 millones a Celsia, por abusos a sus usuarios del Tolima

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios impuso multas por $13.118 millones, a 18 empresas de energía eléctrica y gas combustible.

Esto, por incumplir normas relacionadas con la facturación y medición real de consumos en los primeros meses de la pandemia del covid-19, y algunas disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria en el costo del servicio de gas combustible.

Campesinos de los parques nacionales tienen mayor conciencia ambiental, ELTIEMPO COM

Gerineldo Ruiz** tenía 10 años cuando quedó huérfano, vivía en Yopal, Casanare, no había heredado tierra ni dinero, así que empezó a trabajar como agricultor de finca en finca hasta que llegó al sector del Nevado del Ruiz. A los 26 años se casó, tuvo tres hijos y en cuanto pudo salió con su familia a explorar las altas montañas de la cordillera Occidental en busca de tierra sin dueño que pudiera convertir en suya.

Oso de anteojos que estaba en cuarentena se escapó en Tocancipá, ELTIEMPO COM

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que el día jueves 15 de septiembre se registró la salida imprevista de un oso de anteojos u oso andino, que se encontraba en cuarentena una una zona especial de la reserva natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque, ubicado en el municipio de Tocancipá.

Páginas