Medios Digitales

Gustavo Petro_ ¿se pueden recuperar la selva en 20 años como propone_, ELTIEMPO COM

El presidente Gustavo Petro habló hoy por primera vez ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) con un discurso que estuvo marcado por el componente ambiental. 

El primer mandatario hizo un llamado al mundo entero a frenar la deforestación, detener la degradación de las selvas por actividades productivas y aportar a la restauración de regiones como la selva amazónica, claves, según dijo, para enfrentar la emergencia climática. 

Emergencia por 230 ballenas varadas en una remota playa de Tasmania, ELTIEMPO COM

Unas 230 ballenas quedaron varadas en una remota playa de la bahía de Macquarie, en el oeste de la isla australiana de Tasmania, de las cuales se cree que han muerto la mitad de ellas, informaron este miércoles las autoridades.

Varias ciudades costeras se hunden más rápido de lo que sube el nivel del mar, EL ESPECTADOR COM

Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) un grupo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y un colega del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich encontraron las evidencias a través de imágenes satelitales de 48 ciudades.

Empresas y ONG se unen para pedir tratado contra de la contaminación por plásticos, EL ESPECTADOR COM

Más de 80 empresas internacionales (como Coca-ColaPepsiIkeaNestlé, entre otras), instituciones financieras y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), anunciaron esta mañana desde Nueva York que se han unido para apoyar un tratado global ambicioso que le ponga fin a la contaminación por plástico.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también habló en la ONU, ¿qué dijo_, EL ESPECTADOR COM

El discurso de la ministra se centró en la crisis por la pérdida de biodiversidad y la crisis climática: “¡Hacen parte de una sola crisis!”, señaló en un evento que se desarrolla de manera paralela a la Asamblea General de la ONU.

Mintrabajo pide a cajas de compensación trabajar en las zonas rurales, Portafolio co

Con un llamado a las cajas de compensación del país para que extiendan sus programas y beneficios a las zonas rurales del país, la ministra de Trabajo, delegataria con funciones presidenciales, Gloria Inés Ramírez, instaló este miércoles en Cartagena el 32o Congreso Nacional de Asocajas.

Eliminar las EPS no solucionaría problemas de fondo en la salud, Portafolio co

Con el fin de mostrar que los aportes a las cajas de compensación son una fuente de redistribución de la riqueza que hacen los empresarios y que estas entidades pueden ser aliadas del Gobierno en sus políticas sociales, esta semana deliberará el Congreso de Asocajas en Cartagena. Adriana Guillén, presidente ejecutiva del gremio, habló con Portafolio de propuestas que harán al Gobierno y de las preocupaciones por la reforma a la salud que incluiría el fin de las EPS.

En 2022 se han entregado un billón de pesos en subsidios, Portafolio co

Luis Carlos Arango es el director general de Colsubsidio, él lidera el equipo de 18 mil trabajadores que hacen parte de una de las cajas de compensación más fuertes del país.

La entrega de subsidios es tan solo una de las acciones que realiza Colsubsidio para mejorar la calidad de vida de sus más de 1.500.000 afiliados, entre sus otros frentes está el de la construcción de 3.500 viviendas de interés social cada año.

Procuraduría y Contraloría investigarán recientes irregularidades de contratación de EMCALI

La Procuraduría y la Contraloría General de Cali anunciaron que iniciarán una investigación a las Empresas Municipales de Cali frente a posibles hechos de corrupción por un contrato donde se apreciaron irregularidades en la compra de equipos de adecuación de una oficina y que dio como resultado la renuncia del gerente de EMCALI, Juan Diego Flórez.

Páginas