Medios Digitales

Las regiones Caribe y Andina, entre las de más lluvias en diciembre según el Ideam, larepública co

Si en 2020 los planes estuvieron truncados por la pandemia y en 2021 por sus restricciones, en 2022 fue la temporada de lluvias la de los impedimentos. Este año, el invierno, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), sería uno de los más fuertes en los últimos 20 años.

Compañías del país se destacan en el Dow Jones, Portafolio co

Cada vez los índices de sostenibilidad vienen siendo línea y eje de las empresas del país. En esta ocasión el Dow Jones Sustainability Index (Djsi), presentó los resultados de su ranking de sostenibilidad, entre el cual se encuentran algunas empresas colombianas. Este, tiene como objetivo medir el desempeño de las compañías en los ejes ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

EPS proponen un aumento de la UPC del 18%, lejos de la propuesta de Minsalud, EL ESPECTADOR COM

Acemi, Gestarsalud y Asocajas presentaron esta mañana una propuesta de aumento de la UPC del 18% para 2023, un porcentaje mucho más alto de las propuestas del Ministerio de Salud, que son del 12.23% para el régimen subsidiado y del 16.23% para el régimen contributivo. Señalan que no han tenido reuniones con el Ministerio para hablar de este tema y que como gremios tampoco han sido invitados a mesas de concertación para dialogar sobre la reforma a la salud, que se presentaría en marzo de 2022.

Captan por primera vez en cámara trampa a una osa y su cría en Pitalito-Huila, EL ESPECTADOR COM

Una cámara trampa de un grupo de monitoreo comunitario captó por primera vez en Pitalito a una osa andina junto a su cría. La osa, nombrada “Trompas”, ya había sido vista en la región en 2017 y en 2019.

La petición de los pueblos indígenas amazónicos para conservar el 30 % del mundo, EL ESPECTADOR COM

Una de las metas mundiales más populares es lograr conservar el 30 % de áreas terrestres y marinas para 2030. De momento, los territorios indígenas no cuentan como una herramienta para cumplir con este objetivo, pero los pueblos amazónicos adelantan una propuesta para que esto cambie.

El Mundial de Catar sería el encuentro deportivo con más emisiones de CO2, EL ESPECTADOR COM

A las controversias que hay sobre qué tan sostenible es el Mundial de Catar, se suman algunos informes que señalan que este sería el evento deportivo con más emisiones de CO2, superando otros mundiales y Juegos Olímpicos.

Conozca la convocatoria 'El Valle le apuesta a los Negocios Verdes'

La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Despacho de Gestión Social abrió las inscripciones para la convocatoria 'El Valle le apuesta a los Negocios Verdes', una iniciativa que busca el fortalecimiento de los emprendimientos verdes, de economía circular y de desarrollo sostenible.
 

23 kilómetros del Jarillón de Cali ya están reforzados

El jarillón de Cali es un dique que mide 3,5 metros de altura por 60 de ancho, que en algunos sectores alcanza hasta los 100 metros, de los cuales ya se encuentran reforzados 23 de los 26.1 kilómetros, y su objetivo es mitigar el riesgo de que 900 mil caleños puedan verse afectados por una creciente del rio Cauca.

La meta ambiental que cumplió Celsia

Más de 10 millones de árboles sembrados en 6.000 hectáreas, hacen parte del programa de restauración ecológica de Celsia.

ReverdeC nació en medio de la sequía del Fenómeno del Niño, en 2015, cuando muchos municipios del Valle del Cauca tuvieron “pico y placa” de suministro de agua. Esa crisis inspiró este programa voluntario de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, que en su momento se puso como meta sembrar

Páginas