Medios Digitales

Enemigas de la biodiversidad_ especies invasoras avanzan sin control en Latinoamérica, ELTIEMPO COM

La población de castores en Chile y Argentina se estima entre los 100 000 y los 150 000. Esa invasión afecta ya todas las cuencas hídricas de Tierra del Fuego. Los científicos ecuatorianos creen que el caracol africano ha llegado al 95 % del territorio, mientras que la rana coquí antillano se encuentra en grandes ciudades colombianas como Cali, Bucaramanga y Barranquilla y, además, ha desarrollado resistencia a un mortal hongo que afecta a otros anfibios.

El castor, la plaga que arrasa los bosques en Argentina y Chile, ELTIEMPO COM

“Sucesos Argentinos” era el nombre de un breve resumen de noticias que se proyectaba en los cines y era el aperitivo a la emisión de las películas. Nacido en la década de los treinta, en tiempos anteriores a la televisión, era el único registro audiovisual de hechos políticos, deportivos, económicos o sociales al que se podía acceder.

La liebre europea amenaza la biodiversidad de la sierra y la costa de Perú, ELTIEMPO COM

Esta no es una fábula. Es una historia real cuya protagonista es la liebre europea. A simple vista parece un tierno e inofensivo conejo de orejas largas y color marrón grisáceo. Cuando se le conoce más, es posible saber que se trata de una especie invasora, capaz de arrasar con cultivos completos y que, por su buen apetito y rápida reproducción, también representa un riesgo para la biodiversidad de países como Perú.

Patrulla irá a conocer casos de atención de fauna silvestre en el Valle, ELTIEMPO COM

El transporte de fauna silvestre tiene sus complejidades, tanto para los animales, como para quienes se encargan de esas movilizaciones.

Al Valle del Cauca llegó la Unidad Móvil de Fauna Silvestre, una Ford Ranger Limited AT que tuvo un costo de 200 millones de pesos y a la que se le hicieron modificaciones por más de 34 millones de pesos, la mayor de las cuales es un habitáculo especial para los animales.

Cerca de 60.000 millones de pesos irán para la conservación de páramos en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Este jueves 8 de junio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que cerca de 60.000 millones de pesos, es decir, 13 millones de dólares, se destinarán a conservar los páramos en Colombia. Así lo dio a conocer durante un diálogo social con la comunidad de Socha, Boyacá.

Celsia inauguró en Buga una nueva granja solar de última tecnología

Celsia inauguró otra granja solar en el Valle del Cauca, y esta vez en Buga, que benefician a las compañías Solla y Alianza Team. El proyecto cuenta con trackers, tecnología que permite que los módulos fotovoltaicos sigan durante el día al sol y el sistema sea más eficiente en términos de generación de energía, así lo explicó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Celsia lanza nuevo modelo de cargador para vehículos eléctricos residenciales

Con el propósito de incentivar la movilidad eléctrica, la empresa Celsia lanza al mercado nuevo modelo de cargador eléctrico de vehículos para hogares. La presentación se hizo en la feria Latam Mobility Colombia 2023, en Medellín.

Celsia presentó su nuevo cargador residencial para vehículos

Celsia continúa su compromiso con la movilidad eléctrica, buscando reducir la contaminación en las ciudades y contribuir a la disminución de la huella de carbono en el país. En línea con este propósito, la empresa de energía del Grupo Argos ha lanzado hoy un nuevo modelo de cargador diseñado especialmente para vehículos eléctricos residenciales.

Páginas