Neutral

El mundo convirtió la riqueza natural en códigos digitales, y Colombia quiere que se pague por usarlos

Si un científico encuentra en el Amazonas peruano una planta que ayuda a rejuvenecer la piel, que además sólo existe allí, y una multinacional decide usar la secuencia genética de dicha planta para producir cremas, ungüentos o cualquier otro producto, entonces tendría que pagarle al país por hacer uso de dicho recurso genético. Sin embargo, dicha multinacional hoy no necesita que ningún investigador vaya a la selva.

COP16_ comunidades elevaron emotivo mensaje por la vida y la biodiversidad, por calles de Cali

Una colorida manifestación, acompañada de bailes, performances y representaciones simbólicas sobre la el cuidado de la naturaleza, recorrió de manera pacífica, buena parte de la ciudad, en la denominada 'Comparsa por la vida, biodiversidad y la paz'.

Informe COPA16, Noticiero Voces Del Pacífico,650am,20241023(-+)

Informe de la COP16 desde la ciudad de Cali, se firme compromiso ambiental para disminución de la contaminación por emisión de carbono por los taxis, se busca la implementación de tecnología eléctrica. También se habló de la modernización del aeropuerto de Buenaventura. La directora de turismo de Buenaventura, habla del stand de Buenaventura el cual busca visibilizar los productos y cultura del pacífico

Colombia quedó incluido en el Tratado Internacional de Semillas de más de 150 países

Tuvieron que pasar seis años para que Colombia ratificara el Tratado Internacional de Recurso Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA). Este es el tratado por el cual, el país se convirtió en el miembro número 153. 

Colombia quedó incluido en el Tratado Internacional de Semillas de más de 150 países

Tuvieron que pasar seis años para que Colombia ratificara el Tratado Internacional de Recurso Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA). Este es el tratado por el cual, el país se convirtió en el miembro número 153. 

Así avanza la COP16 hoy 23 de octubre_ pilas al cronograma, eventos, conciertos y la agenda en Cali

La COP16, la Cumbre más importante del mundo sobre la biodiversidad, llega a su día número tres en Cali. Para la jornada, el eje central de la programación son la ‘Justicia ambiental y los derechos humanos’.

COP16_ 'No es tarde para actuar', artista canadiense creó en Cali una torre jenga que reflexiona sobre el cuidado de la biodiversidad

Sin saber ni una frase de español, pero con una profunda convicción de luchar desde el arte para preservar el medio ambiente, el artista canadiense, Benjamin Von Wong, no lo pensó ni un solo segundo para trasladarse a Cali y liderar la creación de ‘Biodiversity Jenga’, una instalación artística ubicada en la Zona Azul de la COP16.

Mujeres indígenas y afro reciben menos del 1 % de recursos para cuidar el ambiente, EL ESPECTADOR COM

Un informe alerta la poca financiación internacional a organizaciones de mujeres indígenas y afrodescendientes que trabajan por preservar la biodiversidad. Los resultados se presentaron este 22 de octubre en la Conferencia de las Partes (COP16), que tendrá lugar en Cali hasta el 1 de noviembre.

¿Qué se necesita para que la COP16 sea “exitosa”_

A solo dos días de haberse inaugurado, la cumbre de biodiversidad que se realiza en Cali, Colombia, empieza a posicionarse como una de “alcances históricos” y primeras veces. Sin embargo, los países participantes se enfrentan a varios retos y discusiones para que el resultado se considere exitoso. Entre esos, una apretada agenda de negociación con varios puntos por resolver.

¿Qué se necesita para que la COP16 sea “exitosa”_

A solo dos días de haberse inaugurado, la cumbre de biodiversidad que se realiza en Cali, Colombia, empieza a posicionarse como una de “alcances históricos” y primeras veces. Sin embargo, los países participantes se enfrentan a varios retos y discusiones para que el resultado se considere exitoso. Entre esos, una apretada agenda de negociación con varios puntos por resolver.

Páginas