Neutral

En imágenes_ fuertes lluvias inundan la vía para llegar a la COP16

Desde antes del inicio oficial de la COP16, la Alcaldía de Cali había dispuesto rutas especiales y gratuitas del sistema de transporte público (Mío) para movilizar a todos los participantes desde la ciudad hasta Yumbo, donde se encuentra el Centro de Eventos Valle del Pacífico, corazón de las negociaciones sobre biodiversidad. Pese al tráfico y la distancia, la movilidad hasta ahora no había tenido mayores contratiempos. Las rutas pasaban cada 15 o 30 minutos por zonas estratégicas, paradas específicas y resguardadas con miembros de la Policía.

COP16 _ Although 45 percent of Colombia's territory lies in the ocean, it is still an unknown region_ there is an ongoing plan to explore it

Colombia, un país con acceso a dos océanos, tiene cerca del 45% de su territorio en zonas marinas. Sin embargo, los expertos afirman que se sabe muy poco sobre estas zonas, sobre todo si se tiene en cuenta que las aguas profundas son regiones especialmente difíciles de explorar para el ser humano, lo que hace necesario recurrir al desarrollo de tecnología especializada para hacerlo.

La parte más pequeña de la biodiversidad es la discusión más agitada de la COP16

Miles de empresas acceden a bases de datos donde se encuentra la información genética de millones de plantas y animales. Con esta información, han logrado producir nuevos productos, que les han permitido obtener multimillonarias ganancias, a las cuales no suelen acceder ni los pueblos indígenas ni las comunidades locales. Ayer, en la COP16 empezó esa discusión, que busca una repartición más justa de esos beneficios. Será uno de los debates más intensos.

La parte más pequeña de la biodiversidad es la discusión más agitada de la COP16

Miles de empresas acceden a bases de datos donde se encuentra la información genética de millones de plantas y animales. Con esta información, han logrado producir nuevos productos, que les han permitido obtener multimillonarias ganancias, a las cuales no suelen acceder ni los pueblos indígenas ni las comunidades locales. Ayer, en la COP16 empezó esa discusión, que busca una repartición más justa de esos beneficios. Será uno de los debates más intensos.

COP16_ países africanos no apoyarán propuesta de Colombia sobre pueblos afros

La delegación de Colombia, junto a la de Brasil, lleva varios meses preparando una propuesta en el marco de la COP16: incluir una mención explícita a los pueblos afrodescendientes en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB). Con esto, buscan que se reconozca a esta población como un actor clave en la conservación de la naturaleza.

COP16_ países africanos no apoyarán propuesta de Colombia sobre pueblos afros

La delegación de Colombia, junto a la de Brasil, lleva varios meses preparando una propuesta en el marco de la COP16: incluir una mención explícita a los pueblos afrodescendientes en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB). Con esto, buscan que se reconozca a esta población como un actor clave en la conservación de la naturaleza.

No podemos seguir en una perspectiva geopolítica extractiva de la biodiversidad, Ministra de Ciencia

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió a la iniciativa de Colombia de liderar la discusión sobre la distribución de los recursos genéticos en la COP16 que se desarrolla en Cali. 

‘De salvar la Amazonia depende el futuro del planeta’_ Directores de ocho institutos que estudian el ecosistema en la región

La Amazonia es, sin lugar a dudas, uno de los ecosistemas que más atención atrae dentro de las negociaciones de la COP16. Este bosque húmedo, que es clave para la regulación del clima y las lluvias de la región y el mundo, ahora cuenta con una alianza de institutos de investigación que desde la cumbre ha hecho un llamado alrededor de la urgencia de salvar el bioma “por el futuro del planeta”. 

‘De salvar la Amazonia depende el futuro del planeta’_ Directores de ocho institutos que estudian el ecosistema en la región

La Amazonia es, sin lugar a dudas, uno de los ecosistemas que más atención atrae dentro de las negociaciones de la COP16. Este bosque húmedo, que es clave para la regulación del clima y las lluvias de la región y el mundo, ahora cuenta con una alianza de institutos de investigación que desde la cumbre ha hecho un llamado alrededor de la urgencia de salvar el bioma “por el futuro del planeta”. 

Páginas