Neutral

ASOJEM_ La organización juvenil que está cambiando Cali desde sus barrios con la agroecología y economía solidaria

La Asociación de Jóvenes en Marcha, ASOJEM, liderada por Jorge Andrés Arboleda Montalvo, es una organización comunitaria que tiene un impacto importante en las comunas de Cali y municipios cercanos.

Esta asociación surgió formalmente en 2024, pero sus raíces se encuentran en el contexto de las protestas y los movimientos sociales que tuvieron lugar en Colombia entre el año 2020 y 2021.

Fue en ese período que varios jóvenes, movidos por la necesidad de cambios sociales y comunitarios, decidieron unirse y comenzar a trabajar por el bienestar de sus territorios.

Valle muestra su sostenibilidad en la COP16 para atraer inversionistas

Como una oportunidad para atraer inversionistas, calificó la Secretaría de Desarrollo y Competividad del Valle, la Conferencia de las Partes, COP16.

Así lo expresó el secretario de ese despacho en el departamento, Óscar Eduardo Vivas, quien destacó que la COP16 es una gran oportunidad para resaltar las ventajas competitivas del Valle del Cauca en sostenibilidad, y que se convierta en un destino ideal para el desarrollo empresarial, permitiendo más empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de los vallecaucanos.

COP16 _ 'Species loss and climate crisis can only be solved together'_ Steffi Lemke, German Environment Minister

La ministra alemana de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores, Steffi Lemke, habló con EL TIEMPO sobre su participación en la COP16.

COP16 _ 'Species loss and climate crisis can only be solved together'_ Steffi Lemke, German Environment Minister

La ministra alemana de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores, Steffi Lemke, habló con EL TIEMPO sobre su participación en la COP16.

La travesía de ambientalistas en bicicleta que viajaron de Bogotá a Cali para la COP16 lanzando 'bombas de semilla

“¿Por qué no bajarnos en bicicleta desde Bogotá hasta Cali?”, se preguntó Andrés Acuña. Conociendo el reto que implicaba la travesía de 459 kilómetros, se reunió con sus amigos y compañeros en causas ambientales para concretar el plan. Días después estaban ingresando en ciclas a la Zona Verde de la COP16, la cumbre de biodiversidad, en medio de aplausos de los asistentes.

Cemex y GreenYellow inauguraron parqueadero solar en Ibagué

GreenYellow y Cemex inauguraron oficialmente su primer carport solar en Ibagué, una estructura cubierta con paneles solares diseñada para ofrecer sombra a los vehículos, mientras genera energía limpia y sostenible, este proyecto evitará la emisión de más de 100 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a la preservación de 518 árboles.

‘El cambio climático amenaza nuestra biodiversidad y nuestras vidas’_ niños, niñas y jóvenes entregaron un manifiesto por la justicia climática durante la COP16

Ante varios funcionarios del Gobierno y de otras organizaciones, como la vicepresidenta, Francia Márquez; el viceministro de de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera; la representante de Unicef Colombia, Tanya Chapuisat; y la directora del Icbf, Astrid Cáceres; entre otros, varias niñas, niños y jóvenes entregaron esta semana durante la Cumbre de Biodiversidad (COP16) un manifiesto por la conservación de la biodiversidad, la justicia climática y la equidad de género. 

Páginas