Neutral

En Vivo_ Gran mesa ciudadana El País, los desafíos del área metropolitana del suroccidente colombiano

El próximo 24 de noviembre, los ciudadanos de cinco municipios del departamento del Valle del Cauca y dos más del Cauca podrán votar en consulta popular si se conforma o no el Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano.

Registraduría_ municipio donde gane el ‘no’, estaría fuera del Área Metropolitana del Suroccidente

El delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Rodrigo Molano, aseguró en la Gran Mesa Ciudadana convocada este jueves por el diario El País, que el municipio donde resulte vencedor el ‘no’ durante la consulta del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO), no haría parte de la iniciativa.

Martín Alonso Rodríguez_ “Hay una generación que se ha resignado a la Palmira que hoy tenemos”

Martín Alonso Rodríguez, vocero del Comité Sí Área Metropolitana del Suroccidente en Palmira, aseguró que existe un sector de la población en el municipio que se ha resignado a la ciudad que hoy poseen.

¿Qué pasará con los transportistas informales entre Cali y los municipios vecinos si se aprueba el AMSO_

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que, ante una eventual aprobación del Área Metropolitana del Suroccidente, habría una serie de cambios para los transportadores informales entre la capital vallecaucana y sus municipios vecinos.

Alcaldesa de Villa Rica sobre el Área Metropolitana del Suroccidente_ “Tendríamos que ser responsables antes de meter a la gente en un problema”

La alcaldesa del municipio de Villa Rica, Cauca, María Edis Dinas, aseguró que la conformación del Área Metropolitana de Suroccidente (AMSO), es una oportunidad para que los gobernantes de la región puedan concertar soluciones ante las problemáticas de la ciudadanía.

Voto a conciencia

La Mesa Ciudadana convocada ayer por El País sobre la creación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano, AMSO, tuvo como objetivo conocer de primera mano las oportunidades y desafíos de esa posible unión regional, así como brindar información suficiente para que los ciudadanos voten a conciencia en el proceso democrático que se realizará el 24 de noviembre. De ellos dependerá que se consolide esa propuesta o se le dé el No definitivo.

Editorial sobre voto de área metropolitana, pA6

La Mesa Ciudadana convocada ayer por El País sobre la creación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano, AMSO, tuvo como objetivo conocer de primera mano las oportunidades y desafíos de esa posible unión regional, así como brindar información suficiente para que los ciudadanos voten a conciencia en el proceso democrático que se realizará el 24 de noviembre. De ellos dependerá que se consolide esa propuesta o se le dé el No definitivo.

Lanzarán línea para atender quejas de usuarios en las empresas de servicios públicos en Ibagué

La Personería de Ibagué lanzará en enero de 2025 una línea de atención para que los ciudadanos puedan reportar problemas con empresas de servicios públicos como Celsia, Alcanos, Interaseo y el IBAL. Esta medida responde al creciente número de quejas sobre fallas en servicios de agua, energía, gas y aseo, así como por los altos costos. Según el personero Eduard Espinosa, el nuevo canal de comunicación, similar a la línea “blanca” en salud, busca atender de forma rápida y efectiva las reclamaciones de los usuarios.

Páginas