Neutral

Resolución de Minambiente facilitaría la minería en reservas forestales, ELTIEMPO COM, 01022022

El viernes 28 de enero el Ministerio de Ambiente a través del Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental presentó la Resolución 110 de 2022, con la cual “se establecen las actividades, requisitos y procedimiento para la sustracción de área de las reservas forestales nacionales y regionales”.

Reporte de la superintendencia de servicios públicos, 640am

Las quejas por las prestaciones del servicio públicos crecieron en el 2021, el servicio de energía se mantiene como el de mayor numero de reclamos, seguido del gas natural, el acueducto y el aseo. De acuerdo al reporte de la superintendencia de servicios públicos las quejas han tenido un incremento del 9% en relación a año 2020. 

La alianza “Red Nacional para la Conservación del Cóndor Andino”

Se logró conformar un frente común para la atención, conservación y conocimiento del Cóndor Andino, a través de la articulación de planes, programas, proyectos, estudios y actividades que se desarrollan en las diferentes regiones del país, siendo el objetivo de la “Red Nacional para la Conservación del Cóndor Andino”, que se creó por las CAR del país, durante la junta directiva de Asocars en San Gil, jurisdicción de la CAS.

Existen alrededor de 9.200 especies de árboles aún por descubrir, EL ESPECTADOR COM, 31012022

La Tierra alberga alrededor de un 14 % más de especies arbóreas de las que se creía anteriormente. Un tercio de ellas son escasas, con una población restringida tanto en número como en superficie. Este es uno de los resultados de la primera estimación de su riqueza a escala mundial.

MinAmbiente expide resolución para la sustracción en reservas forestales, EL ESPECTADOR COM

A través de la resolución 110 del 28 de enero de 2022, el Ministerio de Ambiente establece “las actividades, requisitos y procedimiento para la sustracción de área de las reservas forestales nacionales y regionales para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública e interés social y se dictan otras disposiciones”.

FAO reconoce error en informe que alertaba sobre hambre aguda en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Luego de recibir las quejas del Gobierno de Colombia, voceros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconocieron errores en la divulgación del informe “Puntos críticos de hambruna, alertas tempranas sobre inseguridad alimentaria”, el cual puso a Colombia en el mapa de países con mayor riesgo alimentario en el mundo.

Páginas