alumbrado público

Buscan derogar acuerdo que modificó las tarifas del alumbrado público en Buenaventura

Como un acto de protección a la comunidad bonaverense, la alcaldesa distrital, Ligia del Carmen Córdoba Martínez, tomó la decisión de presentar ante el Concejo Distrital, un proyecto de acuerdo que derogue el acuerdo, por medio del cual se modificaron las tarifas del alumbrado público en la ciudad. Como solución a esta problemática se revisará con Celsia el formato y se "buscará pasarnos al régimen no regulado, lo que permitirá que la tarifa de la comercialización baje y, por ende, haya más recursos para inversión".

Derogación de proyecto cambio de tarifas de alumbrado público

El director de la Oficina de Planeación de Buenaventura, Milton Angulo, habla de la derogación del proyecto de acuerdo que cambiaría las tarifas de alumbrado público.  Se está trabajando en una hoja de ruta donde se busca cambiar el sistema regulado, actualmente con Celsia, al sistema no-regulado, debido a que el consumo de energía se lleva toda la participación de recaudo y a la empresa Iluminemos no les esta llegando recursos, por este esta desequilibro financiero que tiene la entidad.

Dir. Oficina Planeación habla de derogación proyecto de cambio en tarifas de alumbrado público

Director de la Oficina de Planeación de Buenaventura, Milton Angulo, habla referente a la presentación de derogación del proyecto que cambia las tarifas de alumbrado público.  Se está trabajando en una hoja de ruta donde se busca cambiar el sistema regulado, debido a que el consumo de energía genera toda la participación de recaudo y a  empresa Iluminemos no les esta llegado recursos, por este esta desequilibro financiero que tiene la entidad.

Dir Oficina Planeación habla de solicitud derogación de modificación cobro alumbrado público

Milton Angulo, director de la Oficina de Planeación de Buenaventura, habla sobre la  solicitud que se realizó a la alcaldesa distrital para la derogación del proyecto de acuerdo que cambia a tarifa variable, el cobro del alumbrado público. En búsqueda de  solución a la problemática se esta trabajando en una hoja de ruta. Manifiesta que  Celsia debe pasar al modelo no regulado y que se esta haciendo gestiones para buscar otro comercializador de energía para el alumbrado.

Vocal SSPP habla de derogatoria proyecto de acuerdo sobre modificación tarifa de alumbrado público

Ricardo Mosquera, vocal de servicios públicos de Buenaventura, expresa su satisfacción por la derogatoria el proyecto de acuerdo 017 de diciembre sobre cambio de la forma de cobro del alumbrado público, a una tarifa variable. Aprovecha e invita para mañana a los habitantes a que asistan a una asamblea nacional citada por el Ministerio de MInas y Energía, en la sede de Magno Recio, para recoger las inquietudes y propuestas para la reforma a la Ley 142.

Pdte JAC barrio Lleras Camargo pide mejorar servicio alumbrado público antes que modificar tarifas

El presidente de la JAC del barrio Alfonso LLeras Camargo, opina que antes de discutir sobre el cambio en la regulación de las tarifas del alumbrado público de la ciudad, se deben enfocar los esfuerzos en mejorar el servicio. Exige que se le brinde el servicio en su barrio donde las calles están a oscuras. Periodista comenta sobre el borrador de ley para presentar al Congreso de la República donde se debatirá una modificación a la Ley 142 de servicios públicos e invita a una reunión sobre este tema que realiza el Ministerio de Minas y Energía en Buenaventura.

Concejal Nilson Garcia hace claridad sobre proyecto de acuerdo para tarifa alumbrado público

El concejal Nilson Garcia defiende el proyecto de acuerdo del Concejo Distrital de Buenaventura sobre la modificación al cobro del impuesto al alumbrado público con una tarifa variable y explica que se deberá adelantar un estudio de tarifas o basarse en una media nacional.

 

Dir. Planeación Bventura pidea derogar nueva tarifa de alumbrado público y critica a Celsia

El jefe de la Oficina de Planeación de Buenaventura, Milton Ángulo, habla del pedido para que el Concejo Distrital derogue el poryecto de acuerdo que cambiaba el cobro del alumbrado público a tarifa variable. Cuestiona el alto costo del suminstro de energía de Celsia para el alumbrado y afirma que Celsia se ha convertido en una carga para el distrito. Agrega que están buscando otros comercializadores con energía más barata.

Concejal Garcia habla de la polémica por proyecto sobre nueva tarifas de alumbrado público

Concejal Nilson García, y expresidente de la mesa directiva de la corporación,  manifiesta que este proyecto aprobado en diciembre pasado, búsca brindarle facultades a la administración distrital para hacer un estudio para evaluar el cobro adecuado del servicio ya que el operador afrima que lo que se cobra en esta ciudad, está por debajo de la media nacional. Agrega que el operador de energía, Celsia, a sido desconsiderado con la comunidad.

Celsia alertó a veedores por proyecto que incremetaría la tarifa de alumbrado público

Nueva polémica se generó luego de que Celsia entregó un comunicado de prensa donde informó que el Consejo Distrital aprobó proyecto de acuerdo donde se modifica el cobro del alumbrado público, ya que paso de ser un impuesto fijo a una tarifa variable de acuerdo con el consumo de energía de cada cliente. Ricardo Mosquera Vocal de servicio público manifiesta su preocupación con este proyecto pide revisión del mismo.

Páginas