Medios Digitales

Incendio forestal en Cali ha consumido 300 hectáreas, El espectador com

Alrededor de 50 bomberos de Cali trabajan para controlar el incendio forestal en la vereda Los limones del corregimiento La Castilla, que cumple más de 24 horas activo. Hasta el momento se reporta la pérdida de 300 hectáreas de vegetación. El terreno y los fuertes vientos de la zona dificultan la tarea de los Bomberos y la Fuerza Aérea.

Incendio forestal de elevada magnitud en los cerros de Cali, Diario Occidente co

El fenómeno de El Niño traerá olas de calor y una temporada seca prolongada a Cali, entre el segundo semestre 2023 y el primero del 2024, que puede significar incendios forestales y escasez de agua.

Ante esta coyuntura climática, un devastador incendio se generó en los cerros de Cali.

La conflagración que se dio en la vereda Los Limones, del corregimiento La Castilla, en zona rural de la ciudad, fue atendida por los bomberos de la capital del Valle y otros organismos de la administración distrital.

Masiva acogida tuvo Gran Vitrina Verde, Diario Occidente co

Aproximadamente veinte mil personas visitaron los diversos stands que participaron en la Vitrina Verde organizada por la CVC realizada los días jueves y viernes en el Bulevar del Río.

Según la entidad más de cien millones de pesos en ventas dejó el evento, sobrepasando las expectativas.

Con 200 expositores, el doble del año pasado, el evento llegó con el doble de ofertas de productos y servicios amigables con el ambiente, invitados de otros departamentos y con dos días de duración.

Racionamiento de agua por fenómeno de El Niño, Diario Occidente co

Ante el anuncio del Ideam sobre un posible racionamiento de agua como consecuencia del fenómeno de El Niño, la alcaldía de Cali anunció que la ciudad está preparada ante un posible desabastecimiento.

Por otra parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, advirtió desde Barranquilla que si el fenómeno de El Niño se prolonga más de cuatro meses habrían dificultades para la generación de energía.

Aumenta temperatura en la Amazonia, Diario Occidente co

A finales del siglo 21 aumentará la temperatura a más de 35 grados durante 150 días al año en la Amazonia afectando este ecosistema.

Así han manifestado expertos en cabio climático que han expresado la necesidad de volcarse a preservar este ecosistema.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Ipcc informó que con respecto a las afectaciones de la Amazonía por el cambio climático, se espera que se presenten altas vulnerabilidades derivadas de la sequía.

América Latina, una región vulnerable al cambio climático, Diario Occidente co

Durante el panel de expertos sobre el cambio climático que se realizó en Bogotá, los asistentes expresaron su preocupación porque América Latina es altamente vulnerable y será fuertemente impactada por el calentamiento global.

El panel dio a conocer los escenarios que podría enfrentar América Latina derivados de los efectos del cambio climático.

Pellar, un ave que enamora a los caleños, Diario Occidente co

Un llamado a cuidar y proteger el pellar, otra ave residente de espacios abiertos de Cali que ayuda controlar la población de insectos en la ciudad hizo el Dagma.

La entidad ambiental ha destacado la importancia de Cali como corredor de aves y su conservación.

Una de esas aves es el llamado pellar, también conocido como Vanellus chilensis.

Suspensiones programadas de energía afectan a sectores de Ibagué

Este jueves, varios sectores de la ciudad de Ibagué se enfrentan a suspensiones en el servicio de energía debido a trabajos de mantenimiento y adecuaciones realizados por la empresa Celsia, con el objetivo de garantizar un funcionamiento adecuado de la red eléctrica.

Las olas de calor seguirán en julio y agosto, dicen autoridades internacionales, ELTIEMPO COM

El intenso calor que ya ha batido el récord de temperatura media mensual más alta en junio y dos récords de temperatura media diaria en la primera quincena de julio continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial.

Páginas