Medios Digitales

Agrobiodiversidad_ una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria, EL ESPECTADOR COM

Se estima que, en Colombia, alrededor de 15 millones de personas tienen problemas para conseguir su comida. La agrobiodiversidad se presenta como una alternativa para mantener la seguridad alimentaria de las personas, y al tiempo, proteger los ecosistemas. ¿De qué se trata?

Importante corriente oceánica podría colapsar en cuestión de años, EL ESPECTADOR COM

La AMOC es un componente esencial del sistema climático global, ya que redistribuye calor y nutrientes en todo el océano Atlántico, afectando las condiciones climáticas y el clima de diversas regiones, especialmente en Europa occidental y el noreste de América del Norte.

Habilitada conexión entre Valle y Quindío, Diario Occidente co

Atendiendo el clamor de quienes se desplazan entre los departamentos de Valle del Cauca y Quindío, ya está habilitado el puente de Barragán para el paso de vehículos livianos luego del examen técnico que se le hizo a la estructura.

Así como lo había anunciado la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, dicho puente que conecta los dos departamentos ya comenzó esta semana a prestar con normalidad su servicio a la comunidad.

CVC anuncia construcción de PTAR para El Dovio

En los próximos días iniciará la construcción de la PTAR para El Dovio, una obra de gran importancia que servirá para descontaminar las aguas residuales que se producen en el municipio y que en la actualidad son descargadas sin ningún tipo de tratamiento al río Dovio.

La PTAR será financiada en su totalidad por la CVC, entidad que invertirá alrededor de nueve mil millones de pesos para su construcción en un lote aportado por el municipio, ubicado en la vía que conduce al corregimiento de Bitaco.

DAR Norte de CVC decomisó piel de jaguar expuesta en restaurante de Alcalá

En un impactante operativo llevado a cabo por la DAR Norte de la CVC, con sede en el municipio de Cartago, y el apoyo de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, se decomisó una piel de jaguar expuesta en un restaurante en las afueras del municipio de Alcalá. Según los propietarios del local, este controversial artículo proviene de la región de Chupave, en el departamento de Vichada.

Habilitan movilidad en vía alterna entre Valle y Quindío, Diario Occidente co

A partir de este lunes se habilitará el paso de vehículos livianos por el puente de Barragán que sirve de vía alterna para comunicar al Valle del Cauca con el Quindío.

Los viajeros que se movilizan por el norte del Valle para conectar con el departamento del Quindío y el centro del país, tendrán un alivio en sus desplazamientos a partir de este 24 de julio con la reapertura del puente de Barragán.

Editorial - Las tragedias de las carreteras, Diario Occidente co

La tragedia de la vía al llano muestra la vulnerabilidad de las carreteras colombianas. Cuando no es la compleja topografía nacional, son las obras de infraestructura deficientes o la falta de mantenimiento y prevención las que ocasionan este tipo de desastres que cada vez, como lo muestra este caso, pero también los derrumbes sobre la Panamericana, en Rosas, Cauca, y el desplome del puente El Alambrado, entre Quindío y Valle del Cauca, se han vuelto más frecuentes.

10 consejos para ayudar al medio ambiente desde casa, Diario Occidente co

Uno de los grandes retos de la humanidad es disminuir la generación de residuos -muchos de ellos llegan a océanos y cuencas hídricas- para lograr un equilibrio en la desbalanceada lucha contra el cambio climático.

¿Cómo hacerlo?, una de las prácticas más recurrentes, y recomendables, es el reciclaje. Práctica que genera una gran revolución en favor del medioambiente desde pequeñas acciones en el hogar o lugares de trabajo.

Ola de calor es producto de crisis climática dice expertos, Diario Occidente co

Aunque la Organización Metereológica Mundial OMM anunció la llegada oficial del Fenómeno del Niño, el Ideam ha manifestado que la oleada de calor que afecta a Colombia no se debe a esta anomalía climática sino a otros factores atmosféricos.

Según el Ideam se desconoce cuánto tiempo durará la ola de calor en nuestro país pero se espera que las altas temperaturas continúen al menos durante el primer trimestre de 2024.

Minería ilegal, un flagelo a controlar en los Farallones de Cali, Diario Occidente co

Una de las principales problemáticas que afronta el Parque Nacional Natural Farallones de Calo es la minería ilegal.

Así se planteó durante el Foro académico y social ‘Descubre Farallones biodiverso’, que se desarrolló en el marco de los 55 años de la creación jurídica del Parque.

En el marco de la jornada académica se hizo énfasis en la necesidad de ponerle freno a la minería ilegal en Los Farallones, como un imperativo para proteger la vida de las actuales y futuras generaciones.

Páginas