Medios Digitales

Minhacienda estudia mejor momento para subir peajes, ELTIEMPO COM

Con el reversazo del Gobierno a la promesa de no subir peajes este año, el Ministerio de Hacienda analizará cuál es el momento apropiado para subir esos cobros a los conductores en las carreteras del país.

Luego de que el Ministerio de Transporte señaló que esos cobros se iban a compensar con un impuesto de valorización a los vecinos de las vías que podía recoger, este mismo año, hasta 25 billones de pesos, en realidad hubo un déficit de 800.000 millones de pesos.

En consulta pública decreto de reordenamiento minero para proteger ecosistemas del país, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Ambiente anunció que se publicó para consulta pública el proyecto de decreto que responde al histórico fallo del Consejo de Estado emitido en 2022 que exigía el reordenamiento minero para proteger los ecosistemas del país. La cartera ambiental explicó que el borrador del decreto estará disponible hasta el 30 de julio en su página web.

Alerta por sequía_ La Reforma ya es afectada por el fenómeno de ‘El Niño’

A esto se suma que el 60% del agua que produce la planta de tratamiento de La Reforma está siendo captada de forma fraudulenta.  "Estamos hablando que Emcali tiene que captar un poco más del agua que tiene otorgado como su caudal y es un tema que se maneja directamente con la CVC" Mauricio Rodríguez, coordinador del grupo de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Dagma.

Cacao en Colombia no deforesta y da ejemplo de producción sostenible, ELTIEMPO COM

Ghana y Costa de Marfil son los mayores productores de cacao del mundo. Sus inmensas plantaciones, de donde sale más del 60 por ciento del cacao que se comercia en el planeta, cargan, sin embargo, el peso de la deforestación, que viene siendo denunciado por ONG como Mighty Earth. Miles de toneladas del grano salen de África occidental, de sembradíos que solían ser frondosas selvas, a cubrir la demanda europea. Mientras tanto, en Colombia, pasa todo lo contrario.

¿Cali está viviendo los días más calurosos del 2023

Óscar Ramírez Benjumea, profesional especializado de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, manifestó que los años 2021 y 2022, hasta el momento, han sido los más calurosos en la historia de la Tierra. “Y el año 2023 podría superarlos, los registros datan de los años 1800 desde que se tiene registro en el viejo continente. Sí, es cierto, estos han sido los años más calientes del planeta”.

Puente de Barragán reabre para el tráfico ligero

Frank Ramírez, Secretario de Infraestructura del Valle, ha confirmado que, después de realizar las pruebas de cargas respectivas, se ha decidido habilitar el paso de vehículos livianos con algunas restricciones por el puente de Barragán. Esta decisión llega tras la evaluación de la estructura, la cual había sido afectada por la temporada de lluvias. No obstante, las actividades de recuperación continuarán.

Bolsas de plátano y yuca para detener la contaminación plástica en el Amazonas, EL ESPECTADOR COM

La calceta de plátano y almidón de yuca son la base de los bioempaques que está creando el instituto Sinchi para reemplazar las bolsas plásticas y el icopor en el Amazonas. El otro año esperan tener una planta piloto que les permita producir a mayor escala estos productos.

Páginas