Medios Digitales

En Alemania acogen la tradicional siesta española para soportar las altas temperaturas, larepublica co

Cuando era niño, practicaba deportes durante horas al aire libre en los calurosos días de verano. Incluso en los últimos años, salía a correr en las bochornosas tardes de julio. Sin embargo, estas últimas semanas, me he enfrentado a una pregunta incómoda: ¿Por qué no soporto el calor como antes?

La respuesta es obvia. Ahora tengo 38 años y ya no quiero (o quizás no puedo soportar) las incomodidades del pasado. El cambio climático, que dirige al hemisferio norte hacia su verano más caluroso en registro, me obliga a replantear los peligros del calor.

Ebullición climática_ ¿Qué significa y por qué debe preocuparnos_, ELTIEMPO COM

"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global". "El cambio climático está aquí. Es aterrador". Con estas palabras, António Guterres, secretario general de la ONU, elevó un urgente llamado a los líderes mundiales sobre los efectos que está generando el calor en la Tierra. 

Calentamiento global_ julio el mes más caluroso en el planeta, según la OMM, ELTIEMPO COM

Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16,95 grados celsius, advirtió hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.

Cambio climático_ 'Estamos entrando a un terreno desconocido', Ideam, ELTIEMPO COM

Justo cuando el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea de la Organización Metereológica Mundial (OMM) anunció que julio ha sido el mes más caluroso en el planeta desde que hay registro, el jefe de la ONU, António Guterres, elevó un fuerte mensaje ayer desde Estados Unidos:

En su política de drogas, el Gobierno propone restaurar el suelo afectado por el glifosato, EL ESPECTADOR COM

En el borrador de la política conocido por El Espectador, se propone una estrategia ambiental que incluye la creación de zonas ambientales para impulsar economías lícitas, la constitución de corredores biológicos, la recuperación de áreas afectadas por el cultivo de drogas y por el uso del glifosato, entre otras medidas.

Proyecto de ley busca incluir a los animales en política nacional para gestión del riesgo de desastres, EL ESPECTADOR COM

Así lo dieron a conocer Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y la senadora Esmeralda Hernández. Esta iniciativa surgió a raíz de la evacuación de familias que se realizó hace algunos meses producto del riesgo de erupción en el que se encontraba el volcán nevado del Ruiz.

Páginas