Medios Digitales

Petro se reunió con el director de la Nasa, ¿de qué hablaron_, EL ESPECTADOR COM

Gustavo Petro y Bill Nelson se reunieron para acordar una hoja de ruta de trabajo entre el gobierno y la Nasa. Entre los temas que trataron está la transferencia de tecnologías espaciales y el desarrollo de satélites para, por ejemplo, poder detectar alertas tempranas de deforestación en la Amazonia.

Increíble salto sincronizado de tres ballenas jorobadas quedó registrado en video, EL ESPECTADOR COM

Son pocos los turistas que pueden presenciar el “baile” o la migración de las ballenas. Incluso, aunque una persona dure años ahorrando y planificando un viaje vacacional para ver siquiera la aleta de estos grandes mamíferos, muchas veces no se logran ver, por lo que poderlas presenciar, si se tiene suerte, es un tremendo acontecimiento.

La Gran Barrera de Coral queda fuera de la lista de patrimonio en peligro de la Unesco, ELTIEMPO COM

La Gran Barrera de Coral, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste de Australia, ha quedado fuera de la lista de patrimonio "en peligro" de la Unesco, aunque sigue a merced de "graves amenazas" que atentan contra su conservación.

La Unesco reconoció los esfuerzos en los últimos doce meses de las autoridades australianas para preservar a la Gran Barrera, aunque insistió en que se necesitan adoptar "acciones urgentes y sostenidas" para fortalecer la resiliencia de este vasto ecosistema, según el borrador de un informe publicado en la noche del lunes.

Páramos_ así es como agricultura y ganadería han transformado los ecosistemas, ELTIEMPO COM

Una vaca, libre come pasto. Pero no es cualquier pasto. Es un herbazal poblado de frailejones. Unos metros más abajo hay un cultivo de papas. Unos campesinos pasan, nos ven con las cámaras y no nos saludan. Seguimos bajando a través de un camino en pleno complejo de páramos de Tota-Bijagual-Mamapacha, ubicado en el departamento de Boyacá, frente a las cristalinas aguas del lago de Tota. Empezamos a ver las cebollas. Inmensos sembradíos de cientos de hectáreas repletas de cebolla junca. Y dentro de ellos campesinos ‒decenas de ellos‒ trabajando la tierra.

Páramos_ efectos del conflicto armado e incendios en Nariño y Putumayo, ELTIEMPO COM

La zona es de contrastes. Típica de un ecosistema andino y tropical. Por momentos, hace un sol ardiente, intenso, que deja un ambiente seco. Pero en cuestión de horas, todo se nubla, se vuelve gris y llueve a cántaros. Es un paisaje único de este lado del mundo y del país. Es algo característico de la zona montañosa de Nariño y Putumayo.

Sumapaz_ los campesinos que cuidan el páramo más grande de Colombia, ELTIEMPO COM

Esas palabras las recita Rosalba Rojas Torres, una mujer de 67 años que toda su vida ha sido una paramuna. Nació en El Cocuy (Boyacá), en las faldas del nevado que lleva el mismo nombre de su pueblo y rodeada de frailejones. Y siendo una niña de 11 años llegó con su familia a vivir al páramo de Sumapaz. Vestida con una ruana blanca y motosa, a las afueras de su casa, cuenta que vive con su esposo, con una de sus cinco hijas y dos nietas.

 

Páramos_ signos de alerta por cambio climático, minería y agricultura en Colombia, ELTIEMPO COM

En el país de los páramos, los páramos están condenados a desaparecer. O al menos las nuevas generaciones no los conocerán como hoy los conocemos. Es una sentencia de facto que está confirmada. Y aunque el futuro es incierto, hay algo claro: el cambio climático, o la hoy llamada ebullición global, sumado a la minería, expansión de la frontera agrícola y ganadería, el turismo no controlado y los coletazos del conflicto armado aceleran su degradación.

Páramos_ así los afecta el cambio climático, minería, agricultura y conflicto, ELTIEMPO COM

Colombia resguarda más de la mitad de estos ecosistemas en el mundo. De ellos surge la vida: el agua que toman casi 17 millones de personas y cientos de especies de plantas y animales que no existen en ningún otro lugar. Pero varias amenazas, sobre todo el cambio climático, parecen haberlos condenado a muerte. Expertos advierten que en un plazo de 25 años podrían desaparecer o transformarse por completo.

 

Colombia y la Nasa buscan colaborar para tratar desafíos medioambientales, ELTIEMPO COM

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el administrador de la Nasa, Bill Nelson, se reunieron este martes en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, con el objetivo de colaborar en el marco del Acuerdo Artemis y tratar los desafíos medioambientales existentes en Colombia.

La comunidad_ consumo responsable y cambio climático, Diario Occidente co, 31072023

Mitigar los efectos del cambio climático plantea una lucha en todos los niveles: personal, colectiva, empresarial y comercial.

En estos dos últimos puntos hay avances significativos, aunque aún no son suficientes. Consumir de manera inteligente podría nivelar la balanza.

En esta entrevista abordamos cómo realizar desde el comercio un aporte al medio ambiente con un consumo responsable, así como la construcción de entornos amigables de manera colectiva.

Páginas