Páramos_ efectos del conflicto armado e incendios en Nariño y Putumayo, ELTIEMPO COM
Descripción
La zona es de contrastes. Típica de un ecosistema andino y tropical. Por momentos, hace un sol ardiente, intenso, que deja un ambiente seco. Pero en cuestión de horas, todo se nubla, se vuelve gris y llueve a cántaros. Es un paisaje único de este lado del mundo y del país. Es algo característico de la zona montañosa de Nariño y Putumayo.
Uno de los lugares que lo enmarca está en el Cumbal, justo metros abajo del cráter del volcán y con una laguna que refleja la majestuosidad del ecosistema. Para llegar hasta allí, hay que tomar varios transportes. El recorrido desde Pasto, la capital nariñense, toma al menos cuatro horas. La carretera, en varios sectores, permanece averiada por las lluvias —dicen los conductores— pero también por la falta de mantenimiento del Estado y las administraciones locales —aseguran los pobladores—.
https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/paramos-efectos-del-conflic...