Medios Digitales

Las mujeres piangüeras_ raíces de la Conservación en Bahía Málaga, EL ESPECTADOR COM

En el marco del VI Congreso Mundial de Manglares, que en 2023 se llevó a cabo en Colombia, visitamos la comunidad de La Plata, ubicada en el Territorio Ancestral del Consejo Comunitario de La Plata-Bahía Málaga, zona de influencia del Parque Nacional Natural (PNN) Uramba-Bahía Málaga. Allí tuve la oportunidad de conocer a algunas de las mujeres miembros de la asociación Raíces Piangüeras, y conversar con algunas de ellas, con su líder, Matilde Mosquera, y con nuestro guía a los manglares, José Daniel Mosquera.

Presidente de la Cop28 dice que es una fantasía dejar pronto el sistema energético actual, EL ESPECTADOR COM

Durante la inauguración de la Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de África, una conferencia organizada por la ONU en Riad, la capital saudita, Sultan al Jaber, afirmó que “no podemos desconectar el sistema energético actual antes de construir el nuevo sistema del mañana. Sencillamente, ni es práctico ni es posible”.

“Tenemos que separar los hechos de la ficción, la realidad de las fantasías, el impacto de la ideología, y tenemos que asegurarnos que evitemos las trampas de la división y la distracción”, agregó.

Colombia postuló al Darién chocoano como Reserva de Biosfera de la Unesco, EL ESPECTADOR COM

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en cabeza de Álvaro Leyva, postuló al Darién Norte Chocoano ante la Unesco para que sea parte de su Red Mundial de Reservas de Biosfera, que cubre áreas protegidas a nivel internacional para demostrar una relación equilibrada entre las personas y la naturaleza.

En 2022, el total de miembros había alcanzado 738 reservas de biosfera en 134 países. Colombia ya tenía algunos lugares protegidos, como la Sierra Nevada de Santa Marta y el Nevado del Huila. Ahora, con el Darién Chocoano, podría ampliar su lista.

Preocupación por muerte de peces en el río Meléndez, Diario Occidente co

En un video publicado en redes sociales, una ciudadana caleña denuncia la aparición de varios peces muertos en el río Meléndez, generando así gran preocupación al no saber cual es la causa de este suceso.

“Que pecado Dios mío. Qué mortandad, no se que le hicieron al río que está matando a todos los peces, Dios mío”, exclamó la denunciante.

Roberto Ortiz_ Yo no le voy a tapar nada a Ospina, lo que encuentre malo lo denuncio, Diario Occidente co

A tres semanas de las elecciones del 29 de octubre, Roberto Ortiz se mantiene en el primer lugar de intención de voto para la Alcaldía de Cali.

El concejal habló con el Diario Occidente sobre las controversias de la competencia por el primer cargo de la capital del Valle del Cauca y dejó claro que no tiene ninguna relación con el alcalde Jorge Iván Ospina, de quien dijo que “es el peor alcalde en la historia de Cali”.

Según Ortiz, tratan de relacionarlo con Ospina con el propósito de debilitarlo por ser el favorito para ganar la Alcaldía de Cali.

Llegó temporada de lluvias a la región, Diario Occidente co

Aunque las condiciones para el fenómeno de El Niño se mantienen, el Ideam anunció que la segunda temporada de lluvias en Colombia inició a finales de septiembre y se prolongará hasta el mes de noviembre del presente año.

Según el Ideam, el incremento de las precipitaciones será más fuerte en las regiones Pacífico, la Amazonía, la Orinoquía y la Andina.

Además indicó que en la zona Andina se prevé un aumento hasta del 30 % en las precipitaciones.

Opinión - Bajar electricidad, Diario Occidente co, 08102023

Bajar las tarifas del servicio de energía eléctrica es una necesidad.

La mayoría de los colombianos no aguanta más los altos costos a los que se ven sometidos.

Padecemos las crisis ambientales y también los malos manejos causados por algunas centrales eléctricas de las cuales dependemos para recibir un servicio que pasa por una comercialización llena de intermediarios y que encarece aún más su costo.

Emisión de bonos verdes alcanzó US$278.800 millones en el primer semestre del año, larepública co

En el mercado de los bonos climáticos, entre los verdes, sociales, sostenibles, vinculados a la sostenibilidad y de transición, los verdes siguen encabezando la lista de la mayor financiación, representado 62% en el mercado mundial para el primer semestre del 2023

Puente El Alambrado tiene 96% de avance y ya se conoce fecha en la que estará listo, larepública co

En el congreso anual de Colfecar, desde Cartagena, Mauricio Vega Lemus, gerente general de la Autopista del Café, anunció que la apertura del puente El Alambrado se realizará antes de terminar octubre. La infraestructura, se prevé, esté lista el 12 de octubre.

Con esto, se habría finalizado la construcción de la obra en un periodo de cuatro meses. Según comentó Lemus, contaron con más de 150 trabajadores para dar término a la obra. "Un esfuerzo sobrehumano y en tiempo récord se está cumpliendo en el puente El Alambrado", dijo el gerente.

2023, en camino de ser el año más cálido desde que hay registros, Portafolio co

Septiembre de 2023 fue el más cálido registrado hasta ahora a nivel global y este año va en camino de convertirse en el más caliente desde que hay registros, según el último boletín del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.

Páginas